• 14 Febrero 2011

    Poner un dedo en el interruptor

    El estudio de la biología de las células sanguíneas rojas ha proporcionado un terreno fértil para la realización de ensayos celulares clásicos, bioquímicos, genéticos y moleculares. Descifrar cómo los cambios de desarrollo en la expresió...

  • 31 Enero 2011

    Nefropatía diabética, por culpa de los podocitos

    La nefropatía diabética, también conocida como síndrome de Kimmelstiel-Wilson, o glomeruloesclerosis nodular diabética y glomerulonefritis intercapilar, es una enfermedad progresiva del riñón causada por la angiopatía de los capilares en l...

  • 17 Enero 2011

    Tratando una enfermedad hepática grave

    La forma clásica de la deficiencia de alfa1-antitripsina (AT) es provocada por una mutación puntual (sustitución de lisina por ácido glutámico en el residuo 342) que altera el plegamiento de una glicoproteína plasmática derivada del hígado...

  • 03 Enero 2011

    Mejorando la visión en la retinitis pigmentaria

    A nivel mundial, existen más de 2 millones de personas afectadas por un conjunto de enfermedades agrupadas bajo la denominación de retinosis pigmentaria. Se trata de una forma hereditaria de degeneración de la retina caracterizada por la pérdi...

  • 20 Diciembre 2010

    Gusanos parásitos, más buenos que malos

    Los tricocéfalos (Trichuris trichiura) son un grupo muy exitoso de nematodos parásitos que infectan una gran variedad de mamíferos, incluyendo cerca de mil millones de personas en todo el mundo. Sus huevos son generalmente adquiridos por accide...

  • 06 Diciembre 2010

    Liberando el coágulo al exterior

    Los émbolos pueden ser mortales si obstruyen una arteria principal. También, las obturaciones en las pequeñas arteriolas y capilares pueden tener serias consecuencias, especialmente si se producen en los microvasos, estructuras que proveen sin ...

  • 22 Noviembre 2010

    Nefropatía lúpica y los basófilos

    Para el clínico, el lupus eritematoso sistémico es una condición importante ya que potencialmente es fatal y se confunde fácilmente con muchos otros trastornos. Para el inmunólogo, el lupus es interesante porque todos los componentes claves d...

  • 08 Noviembre 2010

    Progresión tumoral, un problema de plasticidad

    El melanoma maligno es un tumor agresivo de origen neuroectodérmico que se puede curar si se extirpa en una etapa temprana, sin embargo, una vez difundido a órganos distantes, la supervivencia media cae por debajo de 9 meses. La gran heterogenei...

  • 25 Octubre 2010

    Los secretos de la sepsis

    La sepsis afecta aproximadamente a 700.000 personas al año y representa cerca de 210.000 muertes/año en los Estados Unidos. Según recientes informes, la incidencia está aumentando a tasas entre el 1,5% y 8% anual, a pesar de los progresos téc...

  • 11 Octubre 2010

    Dengue: lo bueno, lo malo y lo feo

    El dengue es una enfermedad potencialmente fatal. Los cuatro serotipos (DEN-1 a DENV-4) del virus del dengue son los flavivirus más importantes transmitidos por artrópodos en términos de morbilidad y distribución geográfica. Hasta 100 millone...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...