Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vinculo-entre-la-radiacion-medica-y-los-canceres-hematologicos-pediatricos.html
25 Septiembre 2025

The New England Journal of Medicine

Vínculo entre la radiación médica y los cánceres hematológicos pediátricos

Existe un riesgo acumulado significativo para cánceres linfoide, mieloide, leucemia aguda y de células histiocíticas o dendríticas, asociado a la exposición a radiación en imágenes médicas en niños y adolescentes.

La exposición a la radiación ionizante producto de imágenes médicas, aunque esencial para el diagnóstico y manejo de enfermedades, es un carcinógeno conocido, especialmente en niños, quienes son más radiosensibles y tienen una mayor esperanza de vida. Existe evidencia de una relación dosis-respuesta entre la exposición a la radiación y el riesgo de cáncer.

Un equipo de investigadores liderado por la Dra. Rebecca Smith de la Universidad de California en San Francisco, EE. UU., llevó a cabo un estudio retrospectivo para cuantificar la asociación entre la dosis acumulada de radiación en la médula ósea activa proveniente de imágenes médicas y el riesgo de cánceres hematológicos en niños y adolescentes.

Se analizaron datos de 3.724.623 niños nacidos entre 1996 y 2016 en seis sistemas de atención médica en EE. UU. y Canadá. Los participantes fueron seguidos hasta el diagnóstico de cáncer, fallecimiento, pérdida de cobertura de atención médica, el cumplimiento de los 21 años o hasta el 31 de diciembre de 2017. Se cuantificaron las dosis de radiación en la médula ósea activa mediante imágenes médicas y se estimaron las asociaciones entre los cánceres hematológicos y la exposición acumulada a la radiación (comparada con ningún nivel de exposición), considerando un desfase de seis meses.

Tras un seguimiento promedio de 9,6 años, se diagnosticaron 2.961 casos de cánceres hematológicos, predominantemente de origen linfoide (79,3%), mieloide o leucemia aguda (15,5%) y de células histiocíticas o dendríticas (4,4%). La exposición media a la radiación en los niños que recibieron al menos 1 mGy fue de 14 mGy. Se observó un aumento en el riesgo de cáncer hematológico con la dosis acumulada: el riesgo relativo fue de 1,41 (IC 95%: 1,11-1,78) para exposiciones entre 1 y <5 mGy, y de 3,59 (IC 95%: 2,22-5,44) para dosis entre 50 y <100 mGy, en comparación con la no exposición. 

Se estima que aproximadamente el 10,1% (IC 95%: 5,8-14,2) de los cánceres hematológicos en esta cohorte podrían estar relacionados con la radiación recibida por imágenes médicas, siendo mayor el riesgo en pruebas con dosis elevadas, como la tomografía computarizada (TC). Por ejemplo, la TC de cráneo presentó una dosis media a la médula ósea de 13,7 mGy.

Estos resultados sugieren una relación entre la exposición a la radiación en imágenes médicas y un modesto, pero estadísticamente significativo, aumento en el riesgo de cáncer hematológico en niños y adolescentes. Por ello, resulta fundamental reducir al mínimo la exposición a radiación durante las imágenes médicas pediátricas siempre que sea factible.

Fuente bibliográfica

Medical Imaging and Pediatric and Adolescent Hematologic Cancer Risk

Smith‑Bindman R, et al.

DOI: 10.1056/NEJMoa2502098

canceres hematologicos pediatricos, tomografia computarizada, imagenes medicas pediatricas, radiologia pediatrica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...