https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/progresosmedicos/vacunas-de-arnm-mejoradas-contra-el-vih.html
04 Agosto 2025

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avance significativo para lograr respuestas inmunitarias más específicas y efectivas contra el virus.


La necesidad apremiante de una vacuna preventiva eficaz contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) impulsa la exploración de estrategias innovadoras. La tecnología de ARNm, con su capacidad para acelerar el desarrollo de vacunas, se presenta como una plataforma prometedora.

Este estudio de fase 1, dirigido por la Dra. Juliana McElrath del Centro Oncológico Fred Hutchinson en EE. UU., evaluó la seguridad e inmunogenicidad de trímeros de la envoltura del VIH codificados por ARNm. A diferencia de estrategias previas, se exploraron tanto la forma soluble como una innovadora anclada a la membrana celular para la entrega del antígeno. Los trímeros son estructuras proteicas diseñadas para imitar la configuración natural de la envoltura del VIH, la proteína clave para la entrada del virus en las células huésped.

El objetivo principal fue determinar si el anclaje a la membrana podría mejorar la respuesta de los anticuerpos. Específicamente, se buscó enmascarar epítopos no neutralizantes en la base del trímero, con la hipótesis de que esto dirigiría la respuesta inmunitaria hacia epítopos más relevantes para la neutralización viral.

El diseño del ensayo fue abierto y aleatorizado. Se incluyeron adultos sanos (n=108) sin VIH, quienes fueron asignados aleatoriamente a seis grupos para recibir tres dosis de 100 µg o 250 µg (1, 8 y 24 semanas) de una de las tres vacunas de ARNm: gp140 (trímero soluble), gp151 (trímero anclado a la membrana) o gp151 CD4KO (trímero anclado a la membrana con modificación para limitar la unión al receptor CD4). Se evaluó la seguridad a través del seguimiento de eventos adversos solicitados y no solicitados. La inmunogenicidad se analizó mediante ensayos de unión de anticuerpos (BAMA), ensayos de neutralización viral y citometría de flujo para caracterizar las respuestas de células B de memoria y células T.

En general, las vacunas fueron bien toleradas, aunque se observó una mayor incidencia de urticaria crónica relacionada con la inoculación (6,5%) en comparación con otras fórmulas de ARNm. Los trímeros codificados por ARNm indujeron fuertes respuestas de células B y T específicas para la envoltura del VIH. La inmunización con los trímeros anclados a la membrana redujo la frecuencia de anticuerpos séricos que se unen a la base del trímero en comparación con los trímeros solubles.

Los trímeros anclados a la membrana lograron que el 80% de los participantes desarrollaran anticuerpos séricos neutralizantes autólogos de nivel 2, mientras que solo el 4% de los que recibieron el trímero soluble lo hicieron. Se detectaron respuestas de células T CD4+ auxiliares, con predominio de células TH1 y niveles bajos de células TH2. Los resultados del mapeo de epítopos revelaron que los anticuerpos neutralizantes se dirigieron principalmente a regiones V1 y C3/V5 de la envoltura del VIH.

Esta investigación proporciona evidencia de que las vacunas de ARNm que codifican trímeros de la envoltura del VIH son seguras e inmunogénicas en humanos. La estrategia de anclar el trímero a la membrana parece mejorar la respuesta de anticuerpos neutralizantes autólogos, sugiriendo un enfoque más eficiente para el desarrollo de vacunas contra el VIH. 

Los resultados confirman el potencial de la plataforma de ARNm para el desarrollo de vacunas contra el VIH, aunque se requiere más investigación para mejorar la amplitud de la neutralización y mitigar los riesgos de seguridad observados.

Las proyecciones se centran en la optimización de los inmunógenos de ARNm para generar respuestas inmunitarias más amplias y potentes. Se requiere la exploración de estrategias para abordar el problema de la urticaria, tales como modificaciones en la formulación de la vacuna o la selección de poblaciones con menor riesgo de reacciones alérgicas. 

Además, es clave examinar regímenes de vacunación heterólogos que involucren la combinación de diferentes inmunógenos para inducir respuestas de anticuerpos ampliamente neutralizantes y proteger contra la diversidad genética del VIH. Se necesita más investigación para evaluar la durabilidad de las respuestas inmunitarias a largo plazo y determinar el potencial de esta estrategia de vacunación para prevenir la infección por el VIH.

En conjunto, estos hallazgos resaltan la importancia de continuar explorando la plataforma de ARNm y estrategias de presentación de antígenos innovadoras en la búsqueda de una vacuna preventiva eficaz contra el VIH, avanzando significativamente en el campo de la inmunología y la vacunología.

Fuente bibliográfica

Vaccination with mRNA-encoded membrane-anchored HIV envelope trimers elicited tier 2 neutralizing antibodies in a phase 1 clinical trial

Parks KR, et al.

Fred Hutchinson Cancer Center

Sci. Transl. Med. 17, eady6831 (2025)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...