https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/transferencia-de-microbiota-mejora-sintomas-del-autismo.html
23 Octubre 2017

Neurología infantil

Transferencia de microbiota mejora síntomas del autismo

Los beneficios persisten durante al menos 8 semanas después de finalizado el tratamiento. Sin embargo, se requieren estudios más amplios para confirmar los hallazgos.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son problemas neurobiológicos complejos que afectan las interacciones sociales y la comunicación, y conducen a patrones de conducta restringidos, repetitivos y estereotipados. Las causas de estos trastornos son aún poco comprendidas, pero la microbiota intestinal se ha involucrada porque los niños con TEA a menudo sufren problemas gastrointestinales (GI) que se correlacionan con la gravedad de los TEA. Varios estudios previos han reportado que bacterias intestinales anormales en niños con TEA. La conexión entre el microbioma intestinal y los TEA se ha probado en un modelo de ratón, donde el microbioma estaba mecanísticamente ligado a metabolitos y a comportamientos anormales. De manera similar, un estudio en niños con TEA encontró que el tratamiento antibiótico oral no absorbible mejoraba los síntomas GI de los trastornos, aunque temporalmente.

Dae-Wook Kang y colegas de la Universidad de Arizona, realizaron un pequeño ensayo clínico abierto que evaluó el impacto de la Terapia de Transferencia de Microbiota (TTM) en la composición de la microbiota intestinal  y síntomas GI y de TEA en 18 niños diagnosticados.

La TTM involucró un tratamiento antibiótico de 2 semanas, una limpieza intestinal y luego un transplante extendido de microbiota fecal (TMF) usando una dosis inicial alta seguida de dosis diarias y de mantenimiento, más dosis bajas durante 7 a 8 semanas. Mediante una escala validada (The Gastrointestinal Symptom Rating Scale)  se evidenció una reducción de aproximadamente el 80% de los síntomas GI al final del tratamiento, incluyendo mejoras significativas en los síntomas de estreñimiento, diarrea, indigestión y dolor abdominal. Las mejoras persistieron 8 semanas después del tratamiento. De manera similar, las evaluaciones clínicas mostraron que los síntomas conductuales de la comunicación interauricular mejoraron sustancialmente y siguieron mejorando 8 semanas después de que finalizó la terapia. Los análisis de secuenciación bacteriana revelaron un injerto parcial exitoso de microbiota donante y cambios beneficiosos en el entorno intestinal. Específicamente, la diversidad bacteriana general y la abundancia de Bifidobacterium, Prevotella y Desulfovibrio entre otros taxones aumentaron después de la TTM, y tales cambios continuaron después del cese del tratamiento.

Finalmente, el protocolo exploratorio terapéutico de duración extendida es un enfoque prometedor para alterar el microbioma y viroma intestinal, y para mejorar los síntomas gastrointestinales y conductuales de los TEA.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1186/s40168-016-0225-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...