https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/suplementos-nutricionales-potencian-eficacia-de-antidepresivos.html
20 Octubre 2016

Psiquiatría

Suplementos nutricionales potencian eficacia de antidepresivos

El estudio evidencia que particularmente los que contienen ácidos omega 3, pueden contribuir a aminorar los síntomas depresivos durante la terapia farmacológica.

Actualmente, existe un creciente interés en las estrategias para mejorar la inadecuada respuesta a los antidepresivos. El uso complementario de nutrientes de calidad farmacéutica, conocidos como nutracéuticos, tiene el potencial para modular varias vías neuroquímicas implicadas en la depresión. Aunque se han realizado muchos estudios en esta área, hasta la fecha no se ha realizado ninguna revisión sistemática especializada (o meta-análisis).

En el estudio dirigido por Jerome Sarris  de la Universidad de Melbourne, Australia, se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, CINAHL, Cochrane Library, y Web of Science, hasta diciembre de 2015 para ensayos clínicos que utilizaban nutrientes complementarios para la depresión. Cuando se disponía de datos suficientes, los autores emplearon un modelo de efectos aleatorios para analizar la diferencia de medias estándar entre el tratamiento y placebo, combinando los datos del tamaño del efecto. Por último, también se realizaron análisis de gráficos en embudo y de heterogeneidad para estimar sesgos de publicación.

En primer lugar se encontraron difrencias significativas versus placebo para estudios sobre la S-adenosilmetionina (SAM), metilfolato, ácidos grasos omega-3 (principalmente EPA o etil-EPA), y vitamina D. Por otro lado, no se encontraron efectos beneficiosos para el zinc, ácido fólico, vitamina C, e inositol. No se observaron eventos adversos importantes en los estudios analizados (aparte de trastornos digestivos menores). Un meta-análisis de los ácidos grasos omega-3 versus placebo reveló un efecto significativo de moderado a fuerte en favor de los primeros para mejorar los beneficios de los antidepresivos. Por el contrario, un meta-análisis de ácido fólico reveló una diferencia no relevante con respecto a placebo. Finalmente, se determinó una marcada heterogeneidad de los análisis junto a posibles sesgos de publicación.

En conclusión, la evidencia actual apoya el uso complementario de S-Adenosil metionina, metilfolato, ácidos grasos omega-3 y de vitamina D en conjunto con antidepresivos para reducir los síntomas depresivos.

Fuente bibliográfica

Am J Psychiatry. 2016 Jun 1;173(6):575-87

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...