https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/staphylococcus-aureus-afecta-la-reparacion-epitelial-sinonasal.html
14 Marzo 2019

Staphylococcus aureus afecta la reparación epitelial sinonasal

Los exoproductos de esta bacteria alteran la restauración de células normales y causan un deterioro más pronunciado en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales.

El efecto del Staphylococcus aureus sobre la reparación epitelial nasal nunca se ha evaluado en personas con rinosinusitis crónica con pólipos nasales (CRSwNP).

El objetivo de este estudio fue determinar si (1) los cultivos de células epiteliales nasales de pacientes con CRSwNP y sujetos control se reparan de manera diferente; (2) los exoproductos de S. aureus comprometen la restauración epitelial nasal; (3) S. aureus altera la dinámica lamelipodiana; (4) los efectos deletéreos podrían ser contrarrestados por el inhibidor de proteína quinasa asociada con Rho, Y-27632. Las células epiteliales nasales primarias (CENp) recolectadas durante cirugías fueron cultivadas y dañadas bajo 3 condiciones: (1) condiciones basales, (2) expuestas a exoproductos de S. aureus, y (3) expuestas a exoproductos de S. aureus e Y-27632. Finalmente, se evaluó la reparación del epitelio, la dinámica lamelipodial y la organización citoesquelética. 

En condiciones basales, los cultivos de CENp de pacientes con CRSwNP presentaron tasas de reparación significativamente menores y una reducción de la longitud y velocidad de la protrusión lamelipodiana versus los cultivos de individuos sanos (controles). Los exoproductos de S. aureus disminuyeron significativamente las tasas de reparación y dinámica de protrusión tanto en los controles como en los afectados con CRSwNP. Sin embargo, el efecto de S. aureus sobre las protrusiones celulares fue más sostenido en el tiempo en los afectados con CRSwNP. En condiciones basales, los ensayos de inmunofluorescencia mostraron porcentajes significativamente reducidos de células con lamellipodia en el borde de la herida en pacientes con CRSwNP en comparación con los controles. El S. aureus alteró la polaridad celular y disminuyó el porcentaje de células con lamellipodia en ambos grupos. Finalmente, Y-27632 previno los efectos deletéreos de los exoproductos de S. aureus en las tasas de reparación del CRSwNP, así como en la dinámica y formación de lamelipodia dipodales.

En conclusión, los exoproductos de S. aureus alteran significativamente la reparación epitelial y la dinámica lamelipodial en las células nasales primarias, y este deterioro es más pronunciado en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales. Por último, los autores consideran importante destacar que el inhibidor de proteína quinasa asociada con Rho, Y-27632 restaura el epitelio y la dinámica lamelipodial en presencia de exoproductos de S. aureus.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2018.05.035

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...