https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/realizar-actividad-fisica-prolonga-la-vida.html
26 Abril 2019

Realizar actividad física prolonga la vida

Volverse físicamente activo incluso en la edad adulta tardía puede disminuir el riesgo de mortalidad por todas las causas, ECV y cáncer.

Aunque se han establecido los beneficios de la actividad física durante el tiempo libre (AFTL) en la mediana edad, no se han documentado los efectos sobre la salud como consecuencia de la participación a largo plazo y de los cambios en la AFTL entre adolescencia y medianía de edad.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar si existe una asociación entre los patrones de AFTL a lo largo de la vida y la mortalidad. Las exposiciones fueron la AFTL auto reportada (horas por semana) durante una entrevista inicial para los grupos etarios de 15 a 18; 19 a 29; 35 a 39; y 40 a 61 años. Los principales resultados y medidas fueron los registros de mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares (ECV) y de cáncer, hasta el 31 de diciembre de 2011.

De un total de 315.059 individuos, 183.451 (58,2%) eran hombres, mientras que la edad de los participantes osciló entre 50 y 71 años al momento de la inscripción. Se identificaron diez trayectorias de AFTL (categorizadas como de mantenimiento, aumento y disminución a lo largo del tiempo) y se registraron 71.377 muertes por todas las causas, 22.219 por ECV y 16.388 por cáncer. En comparación con quienes estuvieron consistentemente inactivos durante la adultez, los que mantuvieron la cantidad más alta de AFTL en cada período de edad tuvieron menores riesgos de mortalidad por todas las causas, relacionada con ECV y con el cáncer. Los adultos que fueron menos activos durante la mayor parte de la vida, pero que aumentaron la AFTL posteriormente (40 - 61 años de edad) también tuvieron un menor riesgo de fallecer por las causas previamente mencionadas. 

En suma, el mantenimiento de niveles altos de actividad física durante los tiempos de ocio y aumentarlos en la adultez tardía se asocia con un bajo riesgo comparable de mortalidad, lo que sugiere que incluso a la mediana edad no es demasiado tarde para iniciar la vida deportiva. Los adultos sedentarios pueden ser animados a ser más activos, mientras que los más jóvenes que ya realizan ejercicio pueden esforzarse en mantener su ritmo a medida que envejecen.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2019.0355

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...