https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/proteina-c-reactiva-biomarcador-para-la-degeneracion-macular.html
14 Junio 2016

Oftalmología

Proteína C- reactiva: biomarcador para la degeneración macular

En condiciones normales, el factor H (FH) del complemento se une a una forma monomérica de la PCR, evitando una inflamación descontrolada, regulación que se pierde en pacientes con la complicación ocular que son portadores de una variante polimórfica del FH.

La inflamación y los procesos mediados por el sistema inmunitario son esenciales para la progresión patogénica de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque previamente los niveles plasmáticos de la proteína C reactiva (PCR) se han correlacionado con un incremento de la probabilidad de sufrir la patología, se desconoce la importancia fisiopatológica de la respuesta inflamatoria de fase aguda de la que esta proteína es parte. Además, la evidencia respecto a la función exacta de la PCR en la inflamación ocular es limitada.

En esta investigación llevada a cabo por Blanca Molins y colegas del Hospital Clínic de Barcelona, España, se proporciona una visión mecanicista de cómo la PCR contribuye al desarrollo de la DMAE. En particular, se evidenció que la forma monomérica de la proteína (PCRm) pero no la pentamérica (PCRp) nativa induce la expresión de IL-8 y de la quimioquina CCL2, en el epitelio pigmentario retinal. Adicionalmente, se observó que el FH del complemento se une a PCRm para amortiguar su actividad proinflamatoria en condiciones normales. Sin embargo, en pacientes con DMAE que presentan una variante génica (polimorfismoTyr402His) del factor, pierden tal regulación. Esto ocurre debido a que esta versión de FH se une con menor afinidad a PCRm que su forma nativa, siendo incapaz de prevenir su actividad lo que estaría en directa relación con el desarrollo de la complicación ocular.

Finalmente, el factor H del complemento de pacientes con DMAE, portadores del polimorfismo de riesgo, se une defectuosamente y con menor afinidad a la forma monomérica de la proteína C reactiva, lo que conduce a que sus efectos proinflamatorios permanezcan sin ser regulados.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/srep22889

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...