Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/celulas-madre-endogenas-logran-regenerar-tejidos-oculares.html
13 Abril 2016

Oftalmología

Células madre endógenas logran regenerar tejidos oculares

El estudio describe un procedimiento quirúrgico que aprovecha las propias células troncales del cuerpo para reparar el cristalino en los ojos de bebés con cataratas, mejorando su función visual, lo que representa un gran avance para la medicina regenerativa.

La recuperación del cristalino en humanos aún no ha podido ser alcanzada con éxito clínico y libre de complicaciones. En la actualidad, el único tratamiento para las cataratas, principal causa de ceguera en el mundo, consiste en extraer la estructura deteriorada e implantar una lente intraocular artificial. Sin embargo, este procedimiento plantea dificultades significativas: el método quirúrgico estándar para las cataratas infantiles se basa en el corte de una hendidura de 6 mm en el centro de la cápsula del cristalino, lo que permite su eliminación y reemplazo artificial, pero también conduce a la pérdida de muchas células madre progenitoras epiteliales (LEC, por sus siglas en inglés). Este inconveniente no es menor, debido a que este tipo celular se encarga de la restauración del tejido ocular en condiciones normales.

Para resolver este problema, Haotian Lin y colegas de la Universidad Sun Yat-sen, en Cantón, China y de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, desarrollaron una nueva metodología que elimina el daño desde el interior del cristalino a través de una pequeña incisión. Previamente, los investigadores realizaron una serie de estudios en animales para evaluar si las LEC que existen en el ojo ya formado, podían producir un nuevo cristalino, determinando además las proteínas y factores clave para la proliferación de estas células. Tras obtener resultados positivos, posteriormente implementaron una técnica quirúrgica consistente en una incisión de 1,5 mm, para tratar a conejos, macacos y a 12 bebés humanos con la complicación ocular.

Como resultado, se obtuvo que el método de extracción logró conservar las LEC endógenas y restaurar funcionalmente la estructura ocular tanto en animales de experimentación como en humanos. La técnica, que difiere conceptualmente de la práctica convencional, ya que preserva las células progenitoras endógenas y las mantiene en su entorno natural, promovió la regeneración del cristalino, favoreciendo la función visual. Adicionalmente, se evidenciaron tasas mucho menores de complicaciones post operatorias respecto a las observadas tras la cirugía tradicional.  Por último, otra ventaja que se apreció fue que las estructuras generadas no tendían opacarse, fenómeno que acontece con las lentes artificiales.

En conclusión, con el procedimiento se facilita la proliferación de células madre propias del organismo las que finalmente restituyen la función del cristalino. Este enfoque terapéutico ofrece una novedosa estrategia para tratar las cataratas y establece un paradigma diferente para la regeneración de tejidos utilizando una nueva técnica quirúrgica. 

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nature17181

Células madre endógenas logran regenerar tejidos oculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...