https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/plasma-convaleciente-beneficia-pacientes-con-covid-19.html
04 Mayo 2020

Plasma convaleciente ayuda a pacientes con COVID-19

En casos graves, este análisis preliminar muestra que la transfusión incrementa el título de anticuerpos neutralizantes lo que conduce a la desaparición de la viremia en siete días.  

En diciembre de 2019, surgió en Wuhan, China, una neumonía asociada con el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), denominada enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La epidemia se extendió rápidamente por todo el mundo y la OMS la consideró como una pandemia el 11 de marzo de 2020. Hasta el 12 de marzo de 2020, se habían notificado un total de 80.980 casos confirmados y 3.173 muertes en China. Mientras tanto, se informó un total de 44.377 casos confirmados y 1.446 muertes en otros 108 países o regiones. Actualmente, no hay agentes antivirales específicos aprobados contra el nuevo patógeno, mientras que algunos medicamentos aún están bajo investigación, incluidos remdesivir y lopinavir/ritonavir. Aunque se ha informado que el remdesivir posee un posible efecto antiviral en pacientes con COVID-19, aún se están realizando ensayos controlados aleatorizados para determinar su seguridad y eficacia. Además, el tratamiento con corticoides para la lesión pulmonar sigue siendo controversial, debido al retraso en la eliminación de la infección y complicaciones asociadas a la terapia. Dado que tampoco se cuenta con una vacuna efectiva, es necesario buscar urgentemente una estrategia alternativa para enfrentar la COVID-19, especialmente para pacientes de mayor gravedad. 

La terapia con plasma convaleciente (PC), una clásica inmunoterapia adaptativa, se ha aplicado en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades infecciosas durante más de un siglo. En las últimas dos décadas, se utilizó con éxito contra SARS, MERS y en la pandemia de H1N1 el 2009 con eficacia y seguridad satisfactorias. En base a estos antecedentes, investigadores del Grupo Biotec Nacional de China, realizaron un estudio piloto en tres hospitales participantes para explorar la viabilidad del PC en 10 pacientes graves con COVID-19.

Como adición al tratamiento de apoyo y agentes antivirales, los investigadores realizaron una transfusión a los 10 enfermos con 200 mL de PC derivado de donantes recientemente recuperados con títulos de anticuerpos neutralizantes superiores a 1:640. Tras el procedimiento, se evalúo el objetivo primario del estudio, que fue la seguridad de la terapia. Además, los autores examinaron la mejora de los síntomas clínicos y los parámetros de laboratorio dentro de los 3 días posteriores al procedimiento, lo cual constituyó el objetico secundario.

La mediana del tiempo desde el inicio de la enfermedad hasta la transfusión fue de 16,5 días. Después de la intervención, el nivel de anticuerpos neutralizantes aumentó rápidamente hasta 1:640 en cinco casos, mientras que el de los otros cuatro se mantuvo en ese mismo título. Los síntomas clínicos mejoraron significativamente junto con el incremento de la saturación de oxihemoglobina a los 3 días. En comparación con el momento antes de la transfusión, varios parámetros tendieron a mejorar: el recuento de linfocitos (0,65e9/L frente a 0,76e/L) y el nivel de proteína C reactiva (55,98 mg/L versus a 18,13 mg/L). Los exámenes radiológicos indicaron diversos grados de absorción de las lesiones pulmonares a los 7 días, mientras que la carga viral fue indetectable posterior a la transfusión en siete pacientes con viremia previa. Finalmente, no se observaron efectos adversos graves.

En suma, este estudio muestra que la terapia con plasma convaleciente es bien tolerada, mejorando los resultados clínicos mediante la neutralización de la viremia en casos graves de COVID-19. La dosis óptima y el tiempo oportuno, así como su beneficio clínico, necesitan de la realización de ensayos controlados amplios y bien diseñados. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1073/pnas.2004168117

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...