Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/hidroxicloroquina-reducen-carga-viral.html
03 Abril 2020

En paciente con COVID-19:

Hidroxicloroquina y azitromicina reducen carga viral

Estos resultados sugieren un efecto sinérgico de la combinación farmacológica que debiese ser investigada en mayor profundidad sobre todo en casos severos de SARS-CoV-2. 

Se ha reportado que la cloroquina, un antiguo fármaco antimalárico, es eficaz contra el SARS-CoV-2 en condiciones in vitro (Cell Res. 2020 Mar;30(3):269-271) y un ensayo clínico temprano realizado en pacientes chinos con COVID-19, mostró un efecto significativo, tanto en términos de resultados clínicos como de eliminación del virus, al compararse con grupos control (comentario publicado en Biosci Trends. 2020 Mar 16;14(1):72-73).

Por su parte, la hidroxicloroquina (un análogo de la cloroquina) también ha demostrado una actividad antiviral in vitro eficaz contra brotes de coronavirus previos (específicamente para SARS−CoV, pero no el actual SARS-CoV-2) (J Med Chem, 49 (2006), pp. 2845-2849). El perfil de seguridad clínica de la hidroxicloroquina es mejor que su precursor (durante el uso a largo plazo) y permite el uso de una dosis diaria más alta (Ophthalmology (6) (2016 Jun;123), pp. 1386-1394). Además, tiene menos preocupaciones relacionadas con interacciones medicamentosas (DOI: 10.1093/cid/ciaa237).

En este ensayo clínico abierto no aleatorizado, Philippe Gautret y colaboradores de la Universidad de Aix-Marsella (Francia) evaluaron el papel de la hidroxicloroquina en cuanto a la reducción de la carga viral de muestras respiratorias. Para ello, pacientes franceses confirmados con COVID-19 fueron incluidos en un protocolo de un solo brazo desde principios de marzo hasta el 16 del mismo mes, para recibir 600 mg de hidroxicloroquina diariamente, separadas en 3 tomas, durante 10 días. Los autores evaluaron diariamente la carga viral desde hisopados nasofaríngeos en un entorno hospitalario. Según su presentación clínica, los investigadores añadieron azitromicina al tratamiento. Individuos no tratados, de otro centro y los casos que rechazaban el protocolo se incluyeron como controles negativos. Cada día, los sujetos recibían un examen clínico estandarizado y, cuando era posible, se recogía una muestra nasofaríngea. Todos los datos clínicos se reunieron mediante cuestionarios estandarizados. Finalmente, la presencia o ausencia del virus en los pacientes -evaluada por ensayo de placa y qRTPCR- al día 6 tras la inclusión, se consideró el punto final del estudio. 

Figura 1. Porcentaje de pacientes con muestras nasofaríngeas positivas por PCR desde la inclusión hasta el día seis tras la inclusión, en individuos control con COVID-19 versus personas infectadas pero tratadas con: hidroxicloroquina sola (curva azul) y la combinación hidroxicloroquina – azitromicina (curva verde).

De los pacientes evaluados, 26 recibieron hidroxicloroquina y 16 fueron controles. De la totalidad (42) seis eran asintomáticos, 22 tenían síntomas de infección de las vías respiratorias superiores y ocho tenían síntomas de infección de las vías respiratorias inferiores. Los restantes (n=6) se perdieron durante el seguimiento por cese de la terapia con hidroxicloroquina. De los individuos tratados que completaron el estudio (n=20), todos mostraron una reducción significativa de la presencia viral al sexto día, con una duración media mucho menor que la notificada en la literatura para los pacientes no tratados. La azitromicina añadida a la hidroxicloroquina fue significativamente más eficaz para la eliminación del virus (figura 1).

En conclusión, a pesar del pequeño tamaño de la muestra, este estudio muestra que el tratamiento con hidroxicloroquina se asocia significativamente con la disminución/desaparición de la carga viral en pacientes con COVID-19 y su efecto se refuerza con la azitromicina. En cuanto a las limitaciones del estudio se incluyen un n reducido, un seguimiento de resultados a largo plazo limitado y el abandono de seis individuos. Sin embargo, en el contexto actual, los autores consideran que sus resultados deben ser compartidos con la comunidad médica y científica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ijantimicag.2020.105949

Hidroxicloroquina y azitromicina reducen carga viral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...