Lactobacillus reuteri: al combate microscópico contra la Helicobacter pylori
En un estudio, se testeó la eficacia de este probiótico más pantoprazol en comparación con un régimen triple basado en pantoprazol, amoxicilina y claritromicina en pacientes con infección por H. pylori y dispepsia funcional.
Helicobacter pylori (H. pylori) es un microorganismo gramnegativo, móvil, helicoidal y microaerófilo que está considerado como uno de los patógenos más persistentes en el estómago humano. La prevalencia mundial de esta bacteria es alta: según las últimas estadísticas ha colonizado los estómagos de 4.400 millones de personas en todo el mundo. Hay muchas pruebas de que la bacteria es el principal agente etiológico de las enfermedades gástricas crónicas (malignidad gástrica, úlcera péptica, gastritis crónica).
La erradicación completa de H. pylori mejora la úlcera péptica y el linfoma del tejido asociado a la mucosa, así como reduce el riesgo de cáncer gástrico y de enfermedad hepática autoinmune. Los problemas más comunes a los que se enfrentan los gastroenterólogos son la resistencia a los antibióticos, la persistencia de bacterias en estado latente, la degradación de los antibióticos en condiciones gástricas ácidas y la reinfección especialmente en regiones con alta prevalencia.
Masoud Keikha y el equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Jiroft revisaron las actividades anti-H. pylori de los probióticos. Como resultado de la investigación pudieron comprobar que la administración de la terapia antibiótica estándar combinada con probióticos desempeña un papel importante en el tratamiento eficaz. La combinación de Lactobacillus casei, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii pueden erradicar la infección por H. pylori.
Además de disminuir los síntomas gastrointestinales, los probióticos reducen los efectos secundarios de los antibióticos (especialmente la diarrea) al alterar el microbioma intestinal, según los investigadores.
El estudio pudo concluir que efectos beneficiosos de los probióticos contra la infección por H. pylori. Sin embargo, estos por sí solos no son eficaces en el tratamiento de la infección bacteriana. Para disminuir la heterogeneidad de los resultados y tomar mejores decisiones, los estudios futuros deberían centrarse en aspectos como el género/especie, la dosis, la formulación y el curso del tratamiento.
Temas Relacionados
