Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inhibidores-de-sglt-2-para-la-prevencion-de-enfermedades-reumaticas-autoinmunes.html
21 Octubre 2025

Inhibidores de SGLT-2 para la prevención de enfermedades reumáticas autoinmunes

Estos fármacos se asocian con una disminución del 11% en el riesgo de desarrollar estas afecciones en pacientes con diabetes tipo 2, en comparación con los usuarios de sulfonilureas.

Las enfermedades reumáticas autoinmunes son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por inflamación sistémica crónica que afecta principalmente al sistema musculoesquelético. Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) se consideran candidatos para la reutilización de fármacos debido a sus potenciales propiedades inmunomoduladoras.

El Dr. Bin Hong y colaboradores, de la Universidad Sungkyunkwan en Corea del Sur, realizaron un estudio de cohorte para evaluar la asociación entre el uso de inhibidores de SGLT-2 y el riesgo de enfermedades reumáticas autoinmunes en adultos con diabetes tipo 2.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo utilizando una base de datos nacional de atención médica en Corea del Sur entre 2012 y 2022. Se incluyó a 2.032.157 adultos mayores de 18 años con diabetes tipo 2, de los cuales 552.065 iniciaron tratamiento con inhibidores de SGLT-2 y 1.480.092 con sulfonilureas. El criterio de valoración principal fue la enfermedad reumática autoinmune, definida mediante un algoritmo validado que incorporó códigos de diagnóstico y registro en un programa nacional específico para enfermedades.

Se encontró que a las personas que se les administró inhibidores de SGLT-2 tenían un 11% menos de riesgo de desarrollar enfermedades reumáticas autoinmunes en comparación con quienes usaron sulfonilureas (HR: 0,89; IC 95%: 0,81 a 0,98). Los resultados fueron similares en diferentes grupos según edad, sexo, tipo de inhibidor de SGLT-2, enfermedad cardiovascular basal y estado de obesidad. También se observó que el uso de inhibidores de SGLT-2 estaba vinculado con un mayor riesgo de infecciones genitales (HR: 2,78) y herpes zóster (HR: 1,03).

En conclusión, los inhibidores de SGLT-2 se asociaron con un 11% menos de riesgo de desarrollar enfermedades reumáticas autoinmunes en comparación con las sulfonilureas. Estos resultados sugieren que estos medicamentos podrían ayudar a reducir la probabilidad de sufrir este tipo de enfermedades. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente este posible beneficio frente a los efectos adversos conocidos y las preocupaciones sobre su tolerancia. Se recomienda replicar este estudio en diferentes poblaciones y entornos para confirmar y ampliar estos hallazgos.

Fuente bibliográfica

Sodium-glucose cotransporter-2 inhibitors and risk of autoimmune rheumatic diseases: population based cohort study

Hong B, et al.

BMJ 2025; 391:e085196

inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2, inhibidores de SGLT-2, enfermedades reumáticas autoinmunes, diabetes tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...