Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ieca-o-ara-ii-no-afectan-morbimortalidad-por-covid-19.html
06 Mayo 2020

IECA o ARA II no afectan morbimortalidad por COVID-19

Evidencia se suma a las recomendaciones de diversas sociedades científicas que enfatizan dar continuidad a las prestaciones médicas y al tratamiento de enfermedades crónicas. 

Recientemente se ha debatido mucho sobre el uso de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) en pacientes con COVID-19, lo que ha suscitado inquietud entre la población y los profesionales de la salud. 

Aunque en una reciente carta de opinión publicada en The Lancet Respiratory Medicine se propuso reemplazar a los bloqueadores del sistema renina angiotensina (SRA) por inhibidores de canales de calcio en hipertensos afectados por COVID-19 [1], esta medida ha sido cuestionada por diversos investigadores cuyos trabajos se han publicado en la misma revista antes mencionada [2] y en Journal of the American Medical Association [3].

La base de la controversia se debe a que en la carta de opinión previamente citada se plantea que los IECA/ARA II aumentan la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), el principal receptor celular del SARS-CoV-2, lo que aumentaría la gravedad de la infección. Sin embargo, tal hipótesis carece de un desglose detallado y exhaustivo de pruebas en humanos y animales, no habiendo claridad en lo que respecta al uso de estos fármacos y la expresión de ECA2 [4].

Para abordar esta problemática, Awadhesh Kumar Singh y colaboradores del Fortis CDOC Hospital for Diabetes and Allied Sciences (Nueva Delhi, India) realizaron una revisión cuyo objetivo fue evaluar desenlaces clínicos en hipertensos con COVID-19 y su relación con el uso de bloqueadores del SRA [5]. Para ello efectuaron búsquedas sistemáticas en bases de datos médicas hasta el 27 de marzo de 2020, recuperando todos los artículos publicados en inglés vinculados con el tema.

A partir de los datos combinados de diez estudios chinos disponibles (n = 2.209) que reportaban sobre las comorbilidades en pacientes con COVID-19, se determinó que la hipertensión estaba presente en casi el 21%, seguida de la diabetes en casi el 11% y las enfermedades cardiovasculares (ECV) establecidas en aproximadamente el 7%. Aunque las pruebas apuntan a un aumento de la mortalidad en afectados con SARS-CoV-2 que además presentan esta triada patológica (hipertensión-diabetes-ECV), tal incremento del riesgo no fue ajustado por los múltiples factores de confusión existentes. 

Adicionalmente, los autores evidenciaron que el daño o beneficio en los afectados por COVID-19 que reciben bloqueadores del SRA aún no se ha evaluado de manera robusta. Sin embargo, un estudio publicado el 1 de mayo en New England Journal of Medicine, basado en datos hospitalarios de pacientes de Asia, Europa y Norteamérica evidenció que, si bien la ECV subyacente se asocia con un mayor riesgo de muerte intrahospitalaria por COVID-19, tales hallazgos no sustentan las preocupaciones con respecto a una posible asociación perjudicial entre IECA o ARA II y los decesos bajo este escenario clínico [6].

De todas formas, según la revisión realizada por Awadhesh Kumar Singh y colaboradores [5] se requiere atención especial en pacientes con COVID-19 y comorbilidades establecidas, y aunque según los autores el papel de los bloqueadores del SRA no se ha descrito ampliamente en afectados por SARS-CoV-2, es razonable mantener el tratamiento con IECA y ARA II, tal como lo recomiendan múltiples sociedades médicas internacionales. 

Referencias 

[1] Fang, L, Karakiulakis, G & Roth, M. (2020). Are patients with hypertension and diabetes mellitus at increased risk for COVID-19 infection? DOI: 10.1016/S2213-2600(20)30116-8
[2] Tignanelli, C. J, Ingraham, N. E, et al. (2020). Antihypertensive drugs and risk of COVID-19? The Lancet. Respiratory Medicine, 8(5), e30–e31. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30153-3
[3] Patel AB, Verma A. COVID-19 and Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin Receptor Blockers: What Is the Evidence? JAMA. Published online March 24, 2020. DOI: 10.1001/jama.2020.4812
[4] Sriram, K &Insel, P.A. (2020), Risks of ACE inhibitor and ARB usage in COVID‐19: evaluating the evidence. Clin. Pharmacol. Ther.. Accepted Author Manuscript. DOI: 10.1002/cpt.1863
[5] Awadhesh Kumar Singh, Ritesh Gupta, Anoop Misra. Comorbidities in COVID-19: Outcomes in hypertensive cohort and controversies with renin angiotensin system blockers. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. Published online April 9, 2020. DOI: 10.1016/j.dsx.2020.03.016
[6] Mehra MR, Desai SS. et al. N Engl J Med. Published online May 1, 2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2007621

Por Nicolás Sandoval Astudillo

IECA o ARA II no afectan morbimortalidad por COVID-19

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...