https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-optimismo-ayuda-a-proteger-la-salud-cardiovascular.html
22 Diciembre 2016

Cardiología

El optimismo ayuda a proteger la salud cardiovascular

Según la revisión, la evidencia clínica sugiere que los esfuerzos dirigidos a fomentar esta conducta, pueden servir como componentes valiosos para el manejo de patologías del sistema circulatorio.

Los aspectos psicológicos beneficiosos del bienestar, que incluyen emociones positivas, optimismo y la satisfacción con la vida, se consideran crecientemente como protectores contra factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular (ECV) y frente a la longevidad. Un gran número de publicaciones ha relacionado el bienestar positivo con una mejor salud cardiovascular, menor incidencia de ECV en poblaciones sanas y con disminuciones de resultados adversos en pacientes con la patología preexistente.

Esta revisión llevada a cabo por Nancy L. Sin de la Universidad Estatal de Pensilvania, examinó la evidencia disponible acerca del vínculo entre el bienestar positivo, la ECV y la mortalidad, centrándose en la investigación epidemiológica reciente, así como en hallazgos inconsistentes. Posteriormente, otorgó una visión general de los posibles mecanismos biológicos, conductuales y de amortiguación del estrés que pueden estar implicados.

La revisión mostró que entre las muchas funciones y beneficios del bienestar positivo, sus influencias para la salud cardiovascular y longevidad presentan oportunidades para reducir la carga de ECV. La evidencia de gran escala demuestra que esta conducta es protectora contra los factores de riesgo de ECV y la mortalidad. Adicionalmente, la asociación fue mediada por mejores comportamientos de salud (por ejemplo, actividad física, sueño, dieta sana, no fumar y adherencia a la medicación) entre personas con mayor bienestar. Otro hallazgo interesante es que esta actitud de vida está ligada a una mejor inmunidad y funcionamiento neuroendocrino y cardiovascular, y además reduce la reactividad frente al estrés. Sin embargo, la literatura posee resultados inconsistentes y lagunas clave en el conocimiento, incluida la escasez de estudios sobre muchos de los posibles mecanismos implicados.

En resumen, las intervenciones para mejorar la calidad de vida y potenciar la conducta del bienestar positivo o mantenerla frente al estrés, pueden tener el potencial de promover un funcionamiento fisiológico adecuado, comportamientos de salud favorables y reducir la incidencia de eventos cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1007/s11886-016-0792-z

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...