Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-reduce-riesgo-tumoral-asociado-con-patologias-cronicas.html
13 Marzo 2018

Medicina Interna

Ejercicio reduce riesgo tumoral asociado con patologías crónicas

La actividad física disminuye en aproximadamente un 40% la probabilidad de padecer cáncer relacionado con afecciones de larga duración como la diabetes tipo2. 

La evidencia proveniente de estudios clínicos demuestra que ciertas patologías crónicas como la diabetes y la enfermedad renal pueden predisponer al cáncer. Sin embargo, las investigaciones generalmente han evaluado estas complicaciones de forma individual. Por otro lado, la actividad física puede reducir la mortalidad por causas generales, pero su papel en la disminución del riesgo de cáncer asociado con enfermedades crónicas no está claro.

El objetivo del presente estudio (Huakang Tu y colegas de la Universidad de Texas) fue evaluar las asociaciones independientes y conjuntas de las principales enfermedades crónicas y los marcadores patológicos con el riesgo de cáncer. Además, explorar el beneficio de la actividad física para reducir el riesgo tumoral relacionado con patologías crónicas y marcadores de enfermedad. Para ello realizaron un estudio prospectivo de cohorte, con 405.878 participantes, que fueron sometidos a mediciones de marcadores cardiovasculares (presión arterial, colesterol total y frecuencia cardíaca), renales crónicas (proteinuria y tasa de filtración glomerular) y de artritis gotosa (ácido úrico). Además se evaluó la presencia de diabetes y de enfermedad pulmonar, de acuerdo a métodos estándar. Los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 8,7 años para determinar la incidencia y mortalidad por cáncer.

Los resultados mostraron un aumento estadísticamente significativo del riesgo de cáncer para ocho enfermedades y marcadores (excepto la presión arterial y la enfermedad pulmonar), con proporciones de riesgo ajustadas que oscilaban entre 1,07 y 1,44. Las ocho enfermedades y los marcadores se asociaron de manera estadísticamente significativa con mayor cantidad de eventos fatales por cáncer. Entre participantes físicamente activos (frente a personas sedentarias), el aumento del riesgo de cáncer relacionado con cronicidad y marcadores patológicos se atenuó en un 48% para la incidencia de cáncer y en un 27% para la mortalidad por neoplasias.

En síntesis, la enfermedad crónica es un factor de riesgo subvalorado en el cáncer, cuya relevancia e impacto es similar a la de cinco factores principales de estilo de vida combinados. Este estudio, señala que las condiciones crónicas contribuyen a más de una quinta parte del riesgo de cáncer y a más de un tercio del riesgo de muerte por esta causa. Pese a lo anterior, la actividad física se relaciona con una reducción de casi un 40% en el riesgo de cáncer asociado con patologías crónicas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.k134

Ejercicio reduce riesgo tumoral asociado con patologías crónicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...