Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vacunas-con-aluminio-no-se-asocian-a-trastornos-cronicos-en-ninos.html
22 Julio 2025

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes, atópicos o del neurodesarrollo, fortaleciendo la confianza en su uso a largo plazo.

La preocupación sobre la seguridad de las vacunas con adyuvantes de aluminio en niños pequeños aún persiste, debido a su posible vínculo con enfermedades autoinmunes crónicas, atopia, alergias y trastornos del neurodesarrollo. Aunque su administración es muy común, es necesario contar con datos de seguridad a gran escala para evaluar estos posibles riesgos de manera definitiva.

El Dr. Niklas Worm Andersson, del Departamento de Investigación en Epidemiología del Statens Serum Institut en Copenhague, Dinamarca, y su equipo, realizaron un estudio de cohorte a nivel nacional para evaluar la asociación entre la exposición acumulativa al aluminio proveniente de las vacunas administradas en la primera infancia y el riesgo de trastornos autoinmunes, atópicos, alérgicos y del neurodesarrollo.

Se analizó una muestra total de 1.224.176 niños nacidos en Dinamarca entre 1997 y 2018, con seguimiento hasta 2020. La investigación empleó datos de registros nacionales vinculados para evaluar la exposición acumulativa al metal en los primeros dos años de vida y su relación con el diagnóstico de 50 trastornos crónicos, incluidos los autoinmunes (dermatológicos, endocrinológicos, hematológicos, gastrointestinales y reumáticos), atópicos o alérgicos (asma, dermatitis atópica, rinoconjuntivitis y alergia) y del neurodesarrollo (trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Se estimó el riesgo incluyendo múltiples variables de confusión para asegurar la fiabilidad de los resultados.

La exposición acumulativa al aluminio no mostró asociación con un aumento en las tasas de ninguno de los 50 trastornos estudiados. Las razones de riesgo (HR) por cada incremento de 1 mg en la exposición al metal fueron de 0,98 (IC 95%: 0,94 a 1,02) para los trastornos autoinmunes, 0,99 (IC 95%: 0,98 a 1,01) para los atópicos o alérgicos y 0,93 (IC 95%: 0,90 a 0,97) para los trastornos del neurodesarrollo. En la mayoría de los resultados individuales, los límites superiores de los intervalos de confianza al 95% no respaldaron incrementos relativos superiores al 10% o 30%.

Estos resultados indican que no hay evidencia que respalde un aumento en el riesgo de trastornos autoinmunes, atópicos, alérgicos o del neurodesarrollo asociado a la exposición temprana a vacunas que contienen aluminio. Aunque no se pueden descartar posibles efectos mínimos en algunas enfermedades poco comunes, las evidencias disponibles sugieren que las preocupaciones sobre los riesgos a largo plazo de estas vacunas en la infancia carecen de fundamento.

Fuente bibliográfica

Aluminum-Adsorbed Vaccines and Chronic Diseases in Childhood: A Nationwide Cohort Study

Andersson NW, et al.

DOI:10.7326/ANNALS-25-00997

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...