Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dislipidemia-analogos-de-hormonas-tiroideas-no-son-recomendados.html
30 Mayo 2017

Endocrinología

Dislipidemia: análogos de hormonas tiroideas no son recomendados

A pesar del desarrollo de varios agentes, actualmente no se aconseja su uso para el tratamiento de la condición patológica, tanto como mono terapia o como complemento a las estatinas.

El tratamiento de la dislipidemia es una carga importante para la salud pública. La hormona tiroidea regula el metabolismo de lípidos mediante la unión a su receptor (TR), pero su empleo contra la alteración lipídica no está indicado debido a sus efectos nocivos sobre el corazón, huesos y músculos. Por este motivo, se han diseñado análogos de la hormona tiroidea para activar selectivamente al TR en el hígado, reduciendo así potenciales efectos secundarios.

En este estudio (Alessandro P. Delitala y colegas de la Universidad de Sassari, Italia) se hicieron búsquedas en la base de datos PubMed para investigar sobre el rol del TR y la acción de análogos de la hormona tiroidea in vitro y en modelos animales. A continuación, se incluyeron todos los ensayos doble ciego, controlados con placebo que analizaron su uso para el tratamiento de la dislipidemia en humanos. Por último, se realizaron búsquedas sobre el uso de agonistas de TR en los Institutos Nacionales de Registro de Salud y en plataformas de registros de ensayos clínicos de la OMS. 

Los resultados evidenciaron que los análogos de la hormona fueron probados en humanos para el tratamiento de la dislipidemia, como un solo agente terapéutico o como un complemento de la terapia con fármacos hipolipemiantes tradicionales. En la mayoría de los ensayos, los análogos redujeron el colesterol total, el colesterol asociado a lipoproteína de baja densidad y los triglicéridos. Sin embargo, su uso se ha vinculado con efectos secundarios adversos, tanto en estudios preclínicos y en seres humanos.

En suma, actualmente no se recomienda el uso de análogos para la dislipidemia. Futuras aplicaciones clínicas podrían incluir su uso para promover la reducción de peso. También podrían representan una alternativa interesante tanto para el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica y diabetes tipo 2 debido a sus efectos positivos sobre la sensibilidad a la insulina. Por último, se necesitan estudios experimentales y clínicos adicionales para una mejor comprensión del efecto de una terapia a largo plazo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1080/03007995.2017.1330259

Dislipidemia: análogos de hormonas tiroideas no son recomendados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...