Endocrinología
Hormonas tiroideas en embarazadas son moduladas por el IMC
Mujeres en etapa gestacional temprana que presentan un elevado índice de masa corporal son más propensas a sufrir hipotiroidismo en comparación a pacientes que tienen un peso normal.
La disfunción tiroidea y la obesidad durante el embarazo se han vinculado con resultados neonatales y obstétricos negativos. Además, los rangos de referencia de hormonas tiroideas no se han establecido para la población hispana en períodos de gestación.
La investigación liderada por la doctora Lorena Mosso Muñoz, del Departamento de Endocrinología de la Universidad Católica definió los rangos de referencia de la hormona tiroidea durante el embarazo temprano en mujeres chilenas y evaluó las relaciones entre el índice de masa corporal (IMC) y la función tiroidea. Para ello se realizó un estudio observacional prospectivo de 720 mujeres chilenas sanas que acudieron a su primera consulta prenatal en consulta ambulatoria. Se evaluó la función tiroidea [TSH, T4 libre, T4 total y anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (TPOAb)] y el IMC a las 8,8 ± 2,4 semanas de edad gestacional.
Los resultados mostraron que los rangos de referencia de TSH en chilenas embarazadas eran diferentes de los propuestos en las directrices internacionales. Particularmente, se observó que a medida que el IMC aumentaba, las curvas de distribución de esta hormona se desplazaron a valores más altos, mientras que las distribuciones T4 y T4 libres cambiaron a valores más bajos. En los modelos multivariados, el IMC tuvo un efecto pequeño pero estadísticamente significativo sobre TSH y T4 libre tras ajustar por edad materna, anticuerpos TPO, paridad, sexo del recién nacido, edad gestacional y tabaquismo.
En suma, estos resultados sugieren que un mayor IMC en el primer trimestre del embarazo se relaciona con una disminución de la función tiroidea.
