https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/desayunar-temprano-contribuye-en-la-prevencion-de-la-diabetes-tipo-2.html
04 Diciembre 2023

Desayunar temprano contribuye en la prevención de la diabetes tipo 2

Además de la calidad nutricional de la dieta, ingerir la primera comida del día antes de las 8 a.m. disminuiría el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

La ingesta de alimentos desempeña un papel fundamental en la regulación de los ritmos circadianos, que modulan la homeostasis de la glucosa y los lípidos. Sin embargo, faltan estudios que determinen la relación entre el horario de alimentación y el riesgo de diabetes tipo 2

El objetivo de este trabajo fue investigar las asociaciones longitudinales del horario de las comidas, la frecuencia alimentaria y la duración del ayuno nocturno, con la incidencia de diabetes tipo 2.

En un estudio prospectivo, de la cohorte NutriNet-Santé, que incluyó a 103.312 adultos (79% mujeres, edad promedio = 42,7), se evaluó la ingesta alimentaria a través de registros dietéticos en línea de 24 horas, durante 3 días no consecutivos cada 6 meses. Se pidió a los participantes que comunicaran sobre cualquier alimento o bebida consumido durante ese día y los horarios de las comidas. Se promediaron los dos primeros años de seguimiento (5,7 registros/participante). Con esta información, analizaron la asociación entre el horario de las comidas, su frecuencia y la duración del ayuno nocturno con la incidencia de diabetes tipo 2, considerando factores de riesgo conocidos.

Durante una mediana de seguimiento de 7,3 años, se detectaron 963 nuevos casos de diabetes tipo 2. Los participantes que habitualmente ingerían su primera comida después de las 9 a. m. tuvieron una mayor incidencia de esta enfermedad, que aquellos que lo hacían antes de las 8 a. m. La hora de la última comida no se relacionó con esta afección, mientras que, cada episodio alimentario adicional se asoció con una menor incidencia. Por su parte, la duración del ayuno nocturno no influyó en el riesgo de la enfermedad, excepto en las personas que desayunaron antes de las 8 a. m. y ayunaron por más de 13 h durante la noche, las cuales presentaron una menor incidencia.

Estos resultados demuestran que, más allá de la calidad nutricional de la dieta, realizar la primera comida temprano puede estar asociado a una menor incidencia de la diabetes tipo 2 y, si se confirma, podría dar lugar a prometedoras intervenciones sobre el estilo de vida, empleando la crononutrición como medida de prevención de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1093/ije/dyad081

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...