https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/arn-no-codificante-modula-la-fibrosis-cardiaca.html
14 Julio 2017

Genética Clínica

ARN no codificante modula la fibrosis cardíaca

Dada la factibilidad para detectar este tipo de moléculas en el plasma de los pacientes, la determinación de su concentración podría proporcionar un método no invasivo para monitorear el remodelado cardíaco.

Los ARN largos no codificantes (lncRNA por sus siglas en inglés) están emergiendo como poderosos reguladores del desarrollo cardíaco y de procesos patológicos. Sin embargo, la comprensión de la importancia de estas moléculas en la fibrosis cardiaca (FC) es limitada.

Rudi Micheletti y colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Lausana (Suiza), realizaron un screening genómico integrado, e identificaron al lncRNA Wisper como una molécula clave en fibroblastos cardíacos, capaz de regular la FC después de una lesión. La expresión de Wisper se correlacionó con la FC tanto en un modelo murino de infarto de miocardio (IM) como en el tejido de corazón de pacientes que sufren de estenosis aórtica. Los enfoques de pérdida de función implementados in vitro utilizando oligonucleótidos antisentido modificados (ASO) demostraron que Wisper es un regulador específico de la proliferación de fibroblastos cardíacos, de la migración, y la supervivencia. Por consiguiente, el silenciamiento de Wisper mediado por ASO de Wisper bajo condiciones in vivo atenuó la fibrosis inducida por infarto de miocardio y la disfunción cardíaca.

Además, funcionalmente, Wisper regula los programas de expresión génica de fibroblastos cardíacos críticos para la identidad de la célula, la deposición de matriz extracelular, proliferación y supervivencia. Además, su asociación con la proteína relacionada con TIA1, permite el control de la expresión de una forma profibrótica de la lisil hidroxilasa 2, implicada en el entrecruzamiento y estabilización del colágeno en la matriz.

En suma, estos hallazgos identifican a Wisper como un ARN largo no codificante que representa una atractiva diana terapéutica para reducir el desarrollo patológico de la fibrosis cardíaca en respuesta a un infarto de miocardio y para prevenir el remodelado adverso en un corazón que presenta lesiones.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1126/scitranslmed.aai9118

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...