Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/alergias-alimentarias-son-comunes-y-severas-en-adultos.html
13 Febrero 2019

Alergias alimentarias son comunes y severas en adultos

Casi la mitad de los individuos encuestados en este estudio padecen al menos un episodio de aparición reciente y el 38% reportó acudir a urgencias por esta causa.

La alergia alimentaria (AA) es una afección costosa y potencialmente mortal. Aunque estudios han examinado su prevalencia entre pacientes pediátricos, se sabe poco acerca de su extensión, gravedad o sobre la frecuencia de consulta asociada a la AA entre adultos.

Para profundizar en lo previamente señalado, esta investigación tuvo como objetivo proporcionar estimaciones representativas a nivel nacional (Estados Unidos) de la distribución, gravedad y factores asociados con la AA en adultos. En este estudio transversal de individuos estadounidenses, se aplicaron encuestas a través de Internet y teléfono desde el 9 de octubre de 2015 hasta el 18 de septiembre de 2016.

Las encuestas fueron completadas por 40.443 adultos (edad media [DE], 46,6 [20,2] años), con una tasa de finalización del 51,2% observada entre los reclutados del National Opinion Research Center de la Universidad de Chicago (n = 7.210) y del 5,5% entre los participantes provenientes de la Survey Sampling International (n = 33.233). La prevalencia estimada de AA convincente entre los adultos fue del 10,8% (IC del 95%: 10,4% - 11,1%), aunque el 19,0% (IC del 95%: 18,5% - 19,5%) reportó sufrir AA. Las alergias más comunes fueron a los mariscos (2,9%; IC del 95%: 2,7% a 3,1%), leche (1,9%; IC del 95%: 1,8% a 2,1%), maní (1,8%; IC del 95%: 1,7% a 1,9%), frutos secos (1,2%; IC del 95%: 1,1% a 1,3%) y pescado (0,9%; IC del 95%: 0,8% a 1,0%). Entre los alérgicos, el 51,1% (IC del 95%: 49,3% a 52,9%) experimentó una reacción grave, el 45,3% (IC del 95%: 43,6% a 47,1%) era alérgico a múltiples alimentos y el 48,0% (IC del 95%: 46,2% a 49,7%) desarrolló AA como adulto. Con respecto a la atención de salud, el 24,0% (IC del 95%: 22,6% a 25,4%) informó una prescripción actual de epinefrina, y el 38,3% (IC del 95%: 36,7% a 40,0%) reportó al menos una visita a un servicio de urgencias a causa de la AA.

En suma, estos datos indican que al menos el 10,8% (>26 millones) de los adultos estadounidenses son alérgicos a los alimentos, mientras que casi el 19% cree sufrir esta complicación. En consecuencia, estos hallazgos sugieren que es crucial que los individuos con sospecha de AA reciban pruebas confirmatorias y asesoramiento adecuado para garantizar que determinadas comidas no se eviten innecesariamente y así impedir un deterioro de la calidad de vida. 

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2018.5630

Alergias alimentarias son comunes y severas en adultos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...