https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/adn-circulante-predice-resultados-en-cancer-pancreatico.html
27 Febrero 2019

ADN circulante predice resultados en cáncer pancreático

Las mediciones de ácido nucleico tumoral en sangre proporcionan información predictiva y pronóstica en los pacientes, incluyendo la anticipación del avance inminente de la enfermedad.

Actualmente, existe una necesidad crucial de estrategias efectivas para el monitoreo en tiempo real durante el tratamiento del cáncer de páncreas, para identificar el estado quimiorrefractario y la eficacia de la terapia.

En este estudio se investigó la utilidad clínica del ADN de las células tumorales circulantes (ADNtc) y el ADN exosómico (exoDNA) en el cáncer de páncreas. Se recolectaron muestras de biopsia líquida de 194 pacientes sometidos a tratamiento para adenocarcinoma pancreático localizado o metastásico desde el 7 de abril de 2015 hasta el 13 de octubre de 2017 (425 muestras de sangre recolectadas antes [inicio del estudio] y durante la terapia). Se obtuvieron muestras adicionales de 37 controles. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa digital por gota para determinar la fracción alélica mutante (MAF) del gen KRAS a partir de ADNct y exoDNA purificada del plasma. Para el análisis longitudinal, se analizaron estos mismos componentes en 123 muestras de sangre en serie a partir de 34 pacientes. Finalmente, se realizó un análisis que incluyó regresión de Cox, prueba exacta de Fisher e inferencia bayesiana para asociar la MAF del gen KRAS en el exoDNA y ADNct, con resultados pronósticos y predictivos.

En los 34 afectados con tumores potencialmente resecables, un aumento en el nivel de exoDNA después del tratamiento neoadyuvante se asoció significativamente con la progresión de la enfermedad (P = 0,003), mientras que el ADNct no mostró correlaciones con los resultados. Las tasas de concordancia de las mutaciones KRAS presentes en el tejido resecado quirúrgicamente y detectadas en biopsias líquidas fueron superiores al 95%. En el análisis univariado, los pacientes con metástasis y ADNct detectable al inicio del estudio tuvieron tiempos significativamente más cortos de supervivencia libre de progresión (PFS, del inglés progression-free survival) (cociente de riesgo [CR] para la muerte, 1,8; IC del 95%: 1,1 a 3,0; p = 0,019) y supervivencia general (SG) (CR, 2,8; IC del 95%: 1,4 a 5,7; p = 0,0045), en comparación con quienes no tenían un ADMct detectable. En el análisis multivariado, una MAF ≥5% en exoDNA fueron un predictor significativo de PFS (HR, 2,28; IC del 95%, 1,18 - 4,40; P = 0,014) y de la SG (HR, 3,46; IC del 95%, 1,40 - 8,50; P = 0,007). Un enfoque multianalítico mostró que la detección tanto de ADNct como de MAF en el exoADN ≥5% en el estado de referencia era un predictor relevante de la SG. Por último, en un análisis longitudinal, un peak de MAF superior al 1% en el exoDNA se asoció significativamente con la progresión radiológica (P = 0,0003).

En resumen, en una cohorte prospectiva de pacientes con cáncer de páncreas, la monitorización longitudinal de las mediciones de ADN exosómico y ADN circulante tumoral proporciona información tanto predictiva como pronóstica para la estratificación terapéutica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1053/j.gastro.2018.09.022

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...