https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9311.html
16 Abril 2007

Medicina social

Habría un origen fetal de la depresión

En concordancia con otras investigaciones, este estudio encontró una asociación inversa entre el peso de nacimiento y síntomas depresivos en los adultos jóvenes. La evidencia más consistente de la relación se presentó principalmente en las mujeres.

La hipótesis del origen fetal (también conocida como los orígenes del desarrollo) de las enfermedades sugiere que un número determinado de patologías en la adultez tendrían su base en exposiciones prenatales. Ahora existe una considerable cantidad de información científica que apoya el rol de los aspectos fetales en el progreso de la enfermedad cardiovascular y de la diabetes. También ha aumentado la evidencia que el medioambiente del feto puede ser importante en el desarrollo del sistema nervioso central y en la etiología de los problemas de salud mental. Particularmente, se ha concluido en un determinado número de estudios que el bajo peso de nacimiento puede ser un factor de riesgo para la esquizofrenia, y existe hoy en día un creciente interés en la relación entre edad gestacional/peso de nacimiento y los desórdenes afectivos.

Rosa Alati y colegas (Universidad de Queensland en Herston, Australia) evaluaron la asociación entre el peso al nacer y los síntomas depresivos en la adultez a través de un análisis prospectivo de una cohorte australiana. Los síntomas fueron determinados con la escala de Depresión para Estudios Epidemiológicos en 3.719 participantes en los años 2002 y 2005.

En análisis multivariable determinó una asociación inversa, aunque débil, entre el peso de nacimiento y la sintomatología de la depresión para toda la población. Al contrario, se observaron fuertes diferencias cuando el análisis se hizo por sexo. En el caso de las mujeres, hubo una significativa asociación inversa: en el modelo ajustado, el cociente de probabilidades para un alto nivel de síntomas depresivos respecto al peso de nacimiento fue de 0.82 (intervalo de confianza del 95%: 0.73, 0.92). Entre varones, no se encontró una asociación importante (p para la interacción < 0.004).

En conclusión, los resultados del estudio apoyan el postulado de un origen fetal de la depresión en los adultos y sugieren que la relación no es explicada por características mentales maternas durante el embarazo. Nace la necesidad de realizar investigación adicional para entender mejor los mecanismos subyacentes de tal asociación.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Mar 1; 165(5):575-82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...