https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9304.html
25 Abril 2007

Cardiología

Bajos niveles de cinc predicen acontecimientos coronarios en diabéticos tipo 2

Teóricamente, estos resultados apoyan la posibilidad que los suplementos de cinc pudieran ser útiles en la prevención de complicaciones ateroscleróticas en pacientes con diabetes tipo 2. Sin embargo, los estudios realizados en grandes poblaciones no han podido demostrar la prevención de la enfermedad cardiovascular con este y otros antioxidantes.

La enfermedad cardíaca coronaria (ECC) es causa importante de mortalidad en individuos diabéticos tipo 2, y el riesgo de ECC es dos a cuatro veces más en comparación con personas no diabéticas. Este aumento de peligro se explica en parte por los tradicionales factores de riesgo, por ejemplo, hipertensión, alteraciones de las concentraciones lipídicas y de lipoproteínas, fumar y obesidad, pero todo este incremento no se puede explicar sólo por estas causas convencionales. En estos pacientes, los factores de riesgo no tradicionales también pueden ser importantes en la patogénesis de la ECC. Por otra parte, el cinc es un microalimento con reconocida actividad antioxidante, pudiendo ser relevante la presencia para determinar su papel en la aterogénesis en la diabetes tipo 2. Los diabéticos suelen tener niveles séricos de cinc más bajos.

El objetivo de investigadores finlandeses (Departamento de Medicina, Universidad de Turku en Finlandia) fue investigar si las concentraciones de cinc predicen acontecimientos coronarios de la enfermedad cardíaca en individuos diabéticos tipo 2. La población de estudio consistió en 1.059 personas, entre 45 y 64 años. La duración promedio de la enfermedad era de 8 años. La mortalidad de la ECC y la incidencia del infarto de miocardio no fatal (IM) fueron determinadas durante un seguimiento de 7 años.

Durante este tiempo, 156 pacientes murieron de ECC y 254 tenían un IM fatal o no fatal. Los pacientes con niveles de cinc menor o igual a 14.1 micromol/l presentaban un riesgo más alto de mortalidad que aquellos individuos con concentraciones superiores a 14.1 micromol/l (20.8 y 12.8%, respectivamente; P = 0.001). Los riesgos para el IM fatal o no fatal fueron de 30.5% y 22.0%, respectivamente (P = 0.005). El análisis de regresión de Cox, determinó que una baja concentración de cinc estuvo asociada significativamente a mortalidad cardiovascular (riesgo relativo [RR] 1.7, P = 0.002) y a todos los acontecimientos cardiovasculares (RR 1.37, P = 0.030), incluso después del ajuste para las variables de confusión.

En conclusión, en esta cohorte pacientes diabéticos tipo 2, el bajo nivel de cinc fue un factor de riesgo independiente de eventos en la enfermedad cardíaca coronaria.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. 2007 Mar; 30(3):523-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...