Otorrinolaringología
Antibióticos por vía intravenosa mejoran la rinosinusitis crónica de los niños
La rinosinusitis crónica (RSC) en la edad pediátrica continúa siendo un difícil problema para la comunidad médica. Sólo en los Estados Unidos el impacto es enorme. Tradicionalmente, la terapia antibiótica oral ha sido la piedra angular del tratamiento, pero algunos pacientes, que son resistentes a múltiples antibióticos orales, requieren modalidades terapéuticas alternativas. Una opción corresponde al uso de antibióticos de forma intravenosa (IV), lo cual han demostrado una alta tasa de éxito en los estudios relacionados.
El objetivo de este trabajo fue estimar la tasa de éxito de la terapia antibiótica intravenosa sobre los síntomas clínicos a largo plazo (12 meses) de la rinosinusitis crónica en pacientes pediátricos. Otorrinolaringólogos del Hospital Sinai en Nueva York, Estados Unidos, realizaron una revisión retrospectiva de los expedientes médicos de 22 niños que habían recibido el tratamiento, centrándose en la edad del paciente, la RSC, tomografía computarizada, longitud, duración y tipo de tratamiento antibiótico oral, longitud y tipo de tratamiento antibiótico intravenoso y la resolución de la sintomatología.
La mejora clínica inicial después del cese de la terapia intravenosa se alcanzó en los 22 (100%) pacientes. Diecisiete (el 77%) mostraron alivio a largo plazo de los síntomas clínicos de la rinosinusitis crónica. Excepto en 4 niños inmunocomprometidos, 16 de 18 (el 89%) de los pacientes mostraron una mejoría a largo plazo de los síntomas de la RSC.
Las conclusiones sugieren que los antibióticos intravenosos en pacientes pediátricos pueden ser beneficiosos en la rinosinusitis crónica que no ha respondido a la terapia oral. Aunque existen otras opciones de manejo para esta subpoblación de niños, este tipo de terapia antibiótica proporciona un resultado máximo eficaz ya que es una intervención mínimamente invasiva.
Temas Relacionados
