Epidemiología
Sobrepeso en etapas medias de la vida se asocia con mayor riesgo de muerte
La evidencia epidemiológica más importante indica que la obesidad, definida como un índice de masa corporal, IMC (el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros) de 30 o más, se asocia con un mayor riesgo de muerte, pero se ha cuestionado la relación entre sobrepeso (un IMC de 25,0 a 29,9) y riesgo de muerte. Una proporción substancial de la población adulta en los Estados Unidos es gorda pero no obesa; cualquier asociación entre el exceso de peso y la mortalidad puedo tener importantes implicaciones en la salud clínica y pública. La causalidad reversa debido a enfermedades crónicas preexistentes y al control inadecuado para el hábito de fumar puede distorsionar la verdadera relación entre el peso corporal y la mortalidad, porque la patología crónica y el fumar se asocian a un menor IMC y a un peligro creciente de muerte.
Investigadores norteamericanos estudiaron prospectivamente el IMC en relación con el riesgo de muerte por cualquier causa en 527.265 hombres y mujeres estadounidenses de la cohorte AARP de los Institutos Nacionales de Salud cuya edad en el momento de su inclusión en 1995-1996 era de 50 a 71 años. El IMC se calculó utilizando los datos de peso y estatura referidos por los propios pacientes. Los riesgos relativos y los intervalos de confianza del 95% se ajustaron para la edad, grupo étnico, nivel educativo, los hábitos con respecto al uso de tabaco, actividad física y el consumo de alcohol. Se efectuó también un análisis alternativo para abordar los posibles sesgos en relación con la presencia de algún tipo de enfermedad crónica preexistente y con los hábitos respecto al uso de tabaco.
A lo largo de un seguimiento máximo de 10 años hasta el año 2005 fallecieron 61.317 participantes (42.173 hombres y 19.144 mujeres). Los análisis iniciales mostraron un elevado peligro de mortalidad en las categorías más altas y más bajas de IMC, tanto en los hombres como en las mujeres, en todos los grupos raciales y a todas las edades. Cuando los análisis se restringieron a personas sanas que nunca habían fumado, el riesgo de muerte se asoció tanto con la presencia de sobrepeso como con la de obesidad en ambos sexos. En los análisis del IMC realizados con las personas que se encontraban en etapas medias de la vida (50 años de edad), las asociaciones presentaron resultados más contundentes entre los individuos que nunca habían fumado, con un riesgo de muerte de un 20% a un 40% más alto en las personas con sobrepeso y de dos a tres veces mayor en los individuos obesos; el riesgo de muerte entre las personas con un peso por debajo de lo normal estaba atenuado.
En conclusión, el excesivo peso corporal durante las etapas medias de la vida, incluido el sobrepeso, se asocia con un mayor riesgo de muerte.
Fuente bibliográfica
N Engl J Med. 2006 Aug 24;355(8):763-78
Temas Relacionados
