Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/7147.html
19 Junio 2006

Pediatría

Niños con sobrepeso reportan más fracturas y complicaciones musculoesqueléticas

  • Niños con sobrepeso reportan más fracturas y complicaciones musculoesqueléticas
Un significativo aumento de peso en niños y adolescentes puede ser muy peligroso para la salud, debido al riesgo de fractura, a los problemas musculoesqueléticos y a debilitaciones en la movilidad. Los esfuerzos médicos se deben centrar en reconocer las complicaciones ortopédicas provocadas por el exceso del peso y así iniciar las intervenciones correspondientes.

Según las estadísticas del CDC (Centros para el Control de Enfermedades Infecciosas), casi el 16% de los niños y adolescentes tienen un IMC (kg/m2) mayor al percentil 95 por edad y género, clasificándolos con sobrepeso. El predominio del exceso de peso se ha triplicado en las últimas 3 décadas; concomitante, ha aumentado la presencia de muchas condiciones relacionadas con la obesidad. Las complicaciones ortopédicas en adultos incluyen progresión de la osteoartritis degenerativa e interrupción del cartílago articular, declinación en el funcionamiento físico y resultados más pobres después de la cirugía ortopédica para las patologías asociadas al sobrepeso. Algunos desórdenes ortopédicos que son únicos en la niñez también se han relacionado con el mal. Por ejemplo, análisis retrospectivos de niños y de adolescentes con epífisis femoral capital deslizada y adolescentes con tibia vara (enfermedad de Blount) han revelado la sobre-expresión de la obesidad. Sin embargo, pocas investigaciones retrospectivas han cuantificado el predominio y las manifestaciones de condiciones ortopédicas relacionadas al aumento de peso en niños y adolescentes. Además, tampoco se ha examinado previamente el impacto de tales condiciones en la movilidad de esos niños.

La meta de la actual investigación fue describir las consecuencias musculoesqueléticas del exceso de peso pediátrico en una cohorte de niños seriamente obesos. Datos a partir de 227 niños y adolescentes con exceso de peso y 128 controles que habían sido alistados en estudios clínicos pediátricos entre 1996 y 2004, fueron recolectados para registrar la pertinente historia médica ortopédica y las complicaciones musculoesqueléticas.

En comparación con los niños normales, los obesos divulgaron un mayor predominio de fracturas y de malestar musculoesquelético. La queja más frecuente entre los que fueron entrevistados directamente fue el dolor de rodilla (21.4% versus el 16.7% de los controles). Los primeros presentaron mayor debilitación en movilidad que los niños sanos (puntuación de movilidad: 17.0 ± 6.8 frente al 11.6 ± 2.8). Las medidas para la relación metafiseal-diafiseal y el ángulo femorotibial anatómico demostraron considerable empeoramiento con el exceso de peso comparado con los niños sanos.

En conclusión, las fracturas, el malestar muscular y esquelético, movilidad deteriorada, y patologías de las extremidades bajas son más frecuentes en niños y adolescentes con exceso de peso que en controles sanos. Ya que lo anterior afecta la probabilidad que éstos realicen actividades físicas, las dificultades ortopédicas pueden ser parte del ciclo que perpetúa la acumulación del excesivo peso corporal en pediatría.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2006 Jun; 117(6):2167-74

Niños con sobrepeso reportan más fracturas y complicaciones musculoesqueléticas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...