https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/6283.html
20 Febrero 2006

Nefrología

Enfermedad arterial periférica podría pronosticarse por la cistatina C

La cistatina C se relaciona independientemente al desarrollo de complicaciones de la enfermedad arterial periférica lo que en muchos casos requiere de amputación o de revascularización entre las personas mayores. Nuevos estudios son necesarios para determinar si la proteína puede tener utilidad clínica para identificar pacientes con mayor peligro.

La enfermedad arterial periférica (EAP) es común en la población mayor y se asocia a significativa morbilidad y mortalidad. Datos recientes sugieren que ciertas terapias médicas pueden reducir el riesgo de amputación y/o de revascularización en determinadas poblaciones. Un creciente número de estudios indican que la insuficiencia renal está asociada a la frecuencia e incidencia de la EAP. La cistatina C es un marcador sérico para la función renal. Es un inhibidor de la cisteína-proteasa que es producida por la mayoría de las células humanas, filtrada libremente por el glomérulo y metabolizada posteriormente por el túbulo proximal. Las concentraciones de la proteína pueden reflejar el índice de filtración glomerular (IFG), siendo un indicador más sensible de la disfunción renal que la creatinina. Se ha demostrado que la cistatina C está asociada estrechamente a muchas causas de mortalidad cardiovascular así como con el infarto de miocardio, el accidente cerebro-vascular y la insuficiencia cardiaca congestiva.

Nefrólogos norteamericanos evaluaron la hipótesis que una alta concentración de cistatina C se asociaría independientemente a futuros acontecimientos de enfermedad arterial periférica en personas mayores. Los autores presumieron también que esta relación es más fuerte que otras medidas convencionales. Se incluyeron a 4025 participantes y la relación fue evaluada usando modelos proporcionales de riesgo multivariable.

El riesgo de experimentar un evento de EAP fue de 0.43% por año entre los participantes del quintil más alto de cistatina C (1.27 mg/l) comparado con el 0.21% por año o menos para el resto de los quintiles. Después del ajuste multivariable de los factores de riesgo reconocidos para la EAP, los altos niveles de cistatina C seguían estando asociados con los resultados obtenidos (riesgo, 2.5 para valores mayores frente a concentraciones menores de la proteína, IC del 95%, 1.2-5.1). Los quintiles más altos de creatinina y de IFG no fueron asociados a posteriores acontecimientos de EAP.

Las conclusiones del estudio señalan que concentraciones elevadas de cistatina C predicen, independientemente, futuros acontecimientos de enfermedad arterial periférica entre pacientes ancianos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 Dec 12-26; 165(22):2666-70

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...