Pediatría
El dextrometorfano y la difenhidramina serían ineficaces para tratar la tos nocturna
La tos es el síntoma más incomodo para los niños con infecciones al tracto respiratorio superior (IRAs), y cada año provoca más visitas al médico que cualquier otro síntoma en EE.UU. El uso de la codeína o el dextrometorfano (DM), los antitusivos más comunes de venta libre para el tratamiento de la tos, no están aprobadas por la Asociación Americana de Pediatría por su ausencia de beneficios probados, dentro de otros motivos, y por el potencial riesgo de intoxicaciones por sobredosis. La difenhidramina (DPH), un antihistamínico igualmente de venta libre, es también frecuentemente administrada para el alivio sintomático en niños con IRAs.
La aparición de tos es particularmente molesta en la noche y a menudo afecta tanto al niño como a los padres con el subsiguiente impacto en las actividades de éstos durante el día luego de un sueño constantemente interrumpido. Además, es usual que el DM o la DPH sean administrados a los niños por los padres antes de acostarse para mejorar su propio sueño y así poder funcionar normalmente al otro día. Aunque dos estudios de dudosa calidad metodológica demostraron que el DM era efectivo para tratar la tos en niños con IRA, recientes publicaciones han observado que éste no es mejor que placebo en el control de la tos aguda. Estudios objetivos realizados en adultos también han arrojado un velo de duda al respecto obteniendo conflictivos resultados. La carencia de claridad sobre al cuidado sintomático de la tos en niños con IRAs ha creado un ambiente en el cual muchos pediatras prescriben, muchos sitios Web recomiendan y muchos padres administran antitusivos o antihistamínicos para aliviar la sintomatología.
El objetivo del estudio fue determinar si el DM o la DPH administrados en niños con tos aguda eran efectivos para tratar la tos nocturna al ser comparados con placebo. La calidad del sueño, tanto para el niño como para los padres, también fue considerado como un resultado de interés. Para esto, entre junio de 2002 y mayo de 2003, se reclutó a 100 niños en dos centros pediátricos universitarios de Hershey, Pennsylvania. El criterio de inclusión más importante fue considerar niños entre 2 y 18 años de edad con tos atribuible a IRAs. Se les realizó un cuestionario acerca de la frecuencia, severidad e incomodidad de la tos nocturna. Las respuestas fueron registradas durante dos días consecutivos e iniciadas el día de presentación del síntoma sin la administración de ambos medicamentos y al segundo día, cuando ya eran administrados los medicamentos o el placebo. La calidad del sueño para niños y padres fue registrada también en ambas noches.
Los resultados indicaron que ni el dextrometorfano ni la difenhidramina fueron superiores a placebo para proveer alivio sintomático durante las noches en niños con tos y dificultades para conciliar el sueño debido a IRAs. Además, estos medicamentos no mejoraron la calidad del sueño de los padres. El insomnio se presentó con mayor frecuencia en niños bajo DM y la somnolencia en aquellos con DPH.
Finalmente los especialistas concluyen que los médicos debieran de considerar estos hallazgos pero además tener en cuenta los potenciales efectos secundarios, y el costo individual y acumulado de estas drogas antes de recomendarlas a las familias.
Fuente bibliográfica
Pediatrics 2004 Jul; 114(1):e85-90