https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/26305.html
23 Abril 2013

Oncología

Abiraterona mejora supervivencia del cáncer de próstata metastásico

Los resultados muestran los beneficios de la utilización de la abiraterona en pacientes con cáncer de próstata metastásico asintomático o ligeramente sintomático y resistentes a la castración que no habían recibido quimioterapia previa.

El cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, que se define por el crecimiento del tumor a pesar de un nivel de testosterona de menos de 50 ng por decilitro (1,7 nmol por litro), causa alrededor de 258400 muertes al año en todo el mundo. La muerte de pacientes con la enfermedad, que se produce entre los 24 y 48 meses después de la aparición de la resistencia a la castración, comúnmente es precedida por una secuencia de acontecimientos relacionados con el deterioro de la salud y el empeoramiento de los síntomas. Entre las opciones de tratamiento para estos individuos que no han sido sometidos a quimioterapia existe una variedad de manipulaciones hormonales de segunda línea que producen respuestas en muchos pacientes, sin embargo, ninguna de estas opciones ha demostrado retrasar la progresión o prolongar la vida.

Charles J. Ryan y colegas (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) evaluaron mediante un estudio doble ciego la abiraterona, un inhibidor de la biosíntesis de andrógenos, en pacientes que sin quimioterapia previa. Los autores asignaron aleatoriamente 1088 pacientes a acetato de abiraterona (1000 mg) más prednisona (5 mg dos veces al día) o placebo más prednisona. Los principales criterios de valoración fueron la supervivencia libre de progresión radiológica y la supervivencia global.

La mediana de supervivencia libre de progresión radiológica fue de 16,5 meses con abiraterona-prednisona y 8,3 meses con prednisona sola (razón de riesgo de abiraterona-prednisona versus prednisona sola, 0,53, intervalo de confianza del 95% [IC], 0,45 a 0,62; P < 0,001). Durante un seguimiento medio de 22,2 meses, la supervivencia global fue mayor con abiraterona-prednisona (mediana no alcanzada, frente a 27,2 meses de la prednisona sola, P = 0,01 riesgo, 0,75; IC del 95%, 0,61 a 0,93), pero no se cruzó el límite de eficacia. La asociación abiraterona-prednisona demostró superioridad sobre la prednisona sola respecto al tiempo de iniciación de la quimioterapia citotóxica, al uso de opiáceos para el dolor, a la progresión del antígeno prostático específico y a la disminución del estado de desempeño.

En consecuencia, la abiraterona mejora la supervivencia libre de progresión, demostrando una tendencia hacia una mayor supervivencia global, retrasando significativamente el deterioro clínico y el inicio de la quimioterapia en pacientes con cáncer prostático metastásico resistente a la castración.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1209096

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...