Gastroenterología
Azitromicina reduce la acidez en el reflujo gastroesofágico
Además, el medicamento disminuyó significativamente el tamaño de la hernia hiatal, proporcionando evidencia de un nuevo efecto potencialmente proquinético en la exposición al ácido.
El reflujo gastroesofágico es un fenómeno fisiológico en el que el contenido gástrico fluye nuevamente hacia el esófago. Entonces el reflujo causa síntomas tales como ardor de estómago o regurgitación y/o daño al esófago, lo que se conoce como enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), una condición frecuentemente crónica que afecta al 10-20% de la población adulta. La mayoría de los episodios se producen después de las comidas, cuando el estómago está lleno de alimentos. En contraste con la creencia que el consumo de comidas estabiliza el ácido gástrico, los episodios de reflujo ácido ocurren incluso en el período postprandial temprano.
Gastroenterólogos del Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Academic Medical Center, Ámsterdam, Holanda, estudiaron el efecto de la azitromicina (Azi) sobre la posición de la concentración ácida y la exposición al ácido en pacientes con ERGE. Se incluyeron diecinueve pacientes, de los cuales siete habían padecido una hernia hiatal grande (≥ 3 cm) (L-HH) y 12 una hernia hiatal pequeña o no (S-HH). Todos fueron asignados al azar a Azi 250 mg/día o placebo durante 3 días de forma cruzada. Los episodios de reflujo se detectaron utilizando una manometría de alta resolución y la monitorización se realizó controlando la impedancia del pH después de las comidas. La concentración ácida se visualizó con gammagrafía, y su posición se determinó con relación al diafragma.
La Azi redujo el número de episodios de reflujo ácido (placebo 8,0 ± 2,2 versus Azi 5,6 ± 1,8, p
Finalmente, la azitromicina reduce los episodios de reflujo ácido y la exposición esofágica al ácido. Este efecto se asoció con un pequeño tamaño de la hernia hiatal y una posición más distal de la cavidad ácida, indicando además la importancia de la concentración ácida en la patogénesis de la enfermedad de reflujo gastroesofágico.
Temas Relacionados
