https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25658.html
28 Enero 2013

Dermatología y Venereología

El bronceado artificial induce el cáncer de piel

Se espera que estos hallazgos puedan apoyar las campañas de salud pública y motivar una mayor regulación para reducir la exposición al agente cancerígeno, especialmente durante la primera infancia.

La incidencia de carcinoma de piel de células basales y de células escamosas, denominados colectivamente cáncer de piel no-melanoma (CPNM), se ha incrementado dramáticamente en las últimas décadas, en lo que algunos han llamado una epidemia. El CPNM es el tumor maligno humano más común, y casi el 30% de las personas de raza blanca que vive en áreas expuestas a altos niveles de radiación ultravioleta desarrolla un carcinoma cutáneo en el transcurso de su vida. Debido a la alta prevalencia, el CPNM es una carga económica considerable para los sistemas sanitarios.

Docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis sobre los aparatos de bronceado y el cáncer de piel, mediante la selección de los estudios relacionados en PubMed (1966 hasta el presente), Embase (1974 hasta el presente) y Web of Science (1898 hasta el presente). Dos investigadores extrajeron de forma independiente los datos. Los efectos aleatorios del meta-análisis se utilizaron para resumir el riesgo relativo de uso versus el no uso de bronceado en interiores.

Se incluyeron 12 estudios con 9.328 casos de cáncer de piel no-melanoma. Entre las personas que reportaron haber usado el bronceado artificial en comparación con aquellos que nunca lo habían utilizado, el riesgo relativo de carcinoma de células escamosas era de 1,67 (IC del 95% 1,29 a 2,17) y carcinoma de células basales de 1,29 (1,08 a 1,53). No hubo heterogeneidad entre los estudios. La fracción de riesgo atribuible poblacional para los Estados Unidos se estimó en 8,2% para el carcinoma de células escamosas y 3,7% para el carcinoma de células basales. Esto corresponde a más de 170.000 casos de cáncer de piel no-melanoma cada año por culpa del bronceado artificial. Sobre la base de datos de tres estudios, el uso de camas solares antes de los 25 años estuvo fuertemente relacionado con el carcinoma de células escamosas (riesgo relativo: 2,02, 0,70 a 5,86) y el carcinoma de células basales (1,40, 1,29 a 1,52).

Finalmente, el bronceado artificial se asocia con un riesgo significativamente alto de cáncer de células basales y escamosas. El peligro es superior a una edad temprana (

Fuente bibliográfica

BMJ. 2012 Oct 2; 345:e5909

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...