Dermatología y Venereología
El café protege del carcinoma de células basales
Los estudios en animales sugieren que la administración de cafeína ayuda a prevenir el desarrollo del cáncer de células escamosas de la piel, pero existen pocas investigaciones epidemiológicas sobre el vínculo entre la ingesta de cafeína y el peligro de melanoma.
Usando datos del Estudio de Salud de las Enfermeras y del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud, Fengju Song y colaboradores (Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad Harvard, en Boston, Estados Unidos), estudiaron de forma prospectiva los riesgos de carcinoma de células basales (BCC, 22,786 casos), carcinoma de células escamosas (SCC, 1.953 casos) y melanoma (741 casos) en relación al consumo de café. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para calcular los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC).
La cantidad de ingesta de cafeína se ligó inversamente con el riesgo de BCC. En comparación con el quintil más bajo, el más alto tenía el menor riesgo (RR, 0,82 en mujeres, IC del 95%: 0,77-0,86 y RR, 0,87 en hombres, IC del 95%, 0,81-0,94, P <0,0001 en ambos). Una significativa asociación inversa se determinó entre el consumo de café con cafeína y el riesgo de BCC. En comparación con los individuos que consumían café con cafeína a menos de 1 taza al mes, las mujeres con más de 3 tazas al día tenían menor riesgo (RR = 0,79, IC del 95%, 0,74-0,85, P <0,0001) y el RR para los hombres era de 0,90 (IC del 95%, 0,80-1,01, P = 0,003). La cafeína de otras fuentes dietéticas (té, cola y chocolate) se asoció inversamente con el BCC. El consumo de café descafeinado no se vinculó a una disminución similar del BCC. En contraste, la cafeína no se ligó de forma inversa al SCC o melanoma.
Finalmente, estos resultados sostienen que el consumo de cafeína en hombres y mujeres se asocia inversamente con el riesgo de carcinoma de células basales.
Temas Relacionados
