https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24467.html
05 Julio 2012

Reumatología

El síndrome metabólico incrementa la artritis reumatoide

Además, la mayor presencia de factores de riesgo cardiovascular en la enfermedad autoinmune sugiere que su actividad inflamatoria también puede provocar afecciones cardiovasculares.

Durante los últimos 20 años, se ha demostrado que la artritis reumatoide (AR) puede acortar la esperanza de vida en 3 a 10 años en comparación a la población general. El riesgo de muerte está directamente relacionado con la gravedad de la enfermedad e inversamente con la edad de inicio. En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en estos pacientes, y el infarto agudo de miocardio es hasta cuatro veces mayor. La respuesta inflamatoria sistémica de etiología autoinmune, realzada por la presencia del síndrome metabólico (SM), duplica el riesgo enfermedad cardiovascular y aterosclerosis coronaria, independientemente de la edad y género. Por último, también se ha sugerido la directa relación entre la actividad inflamatoria de la AR y el SM, pero no hay resultados consistentes reportados para diferentes poblaciones.

Reumatólogos de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Brasil, evaluaron la prevalencia del SM en pacientes con AR frente a controles, y verificar las asociaciones del síndrome metabólico con determinados factores relacionados con la enfermedad. A 283 enfermos con AR y 226 controles sanos, emparejados por edad y sexo, se les evaluó la actividad de la enfermedad mediante el índice DAS28. Finalmente se llevó a cabo un análisis clínico estandarizado y se estudiaron los factores de riesgo cardiovascular.

El síndrome metabólico se diagnosticó en el 39,2% de los pacientes con AR frente al 19,5% del grupo control (p <0,001). El incremento del perímetro de cintura, de la presión arterial y glucosa en ayunas fueron más frecuentes en los artríticos que en los controles (p <0,001 para todos los casos). Mediante análisis de regresión logística múltiple (ajustado por edad, género y años de escolaridad), el riesgo de tener síndrome metabólico fue significativamente mayor con AR [riesgo (R) 1,87, intervalo de confianza del 95% (IC) 1,17 a 3,00, p =0,009]. El DAS28 fue significativamente alto en la artritis reumatoide con síndrome metabólico que en aquellos sin SM (3,59 ± 1,27 versus 3,14 ± 1,53, p =0,01).

En conclusión, la presencia del síndrome metabólico es mayor en pacientes con artritis reumatoide. En ellos, el SM se asoció con una mayor actividad de la enfermedad. La elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la AR sugiere que los procesos inflamatorios desempeñan un papel significativo en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Scand J Rheumatol. 2012 May; 41(3):186-91

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...