Enfermedades respiratorias
Estatinas protegen de la sepsis y otras infecciones
A pesar de los avances en la terapia antimicrobiana y el tratamiento médico de pacientes con infecciones graves, la sepsis sigue siendo una fuente importante de morbilidad, mortalidad y carga económica, incluso en países desarrollados. La mortalidad hospitalaria aproximadamente del 30%. A pesar del manejo antibiótico, la incidencia y mortalidad de la condición están en aumento. La sepsis es un síndrome precipitado por una infección y se caracteriza por la inflamación sistémica y la desregulación de la cascada de la coagulación. Se inicia cuando los productos microbianos son reconocidos por los leucocitos fagocíticos y otras células inmunes. Esto da lugar a la producción de mediadores inflamatorios como la proteína C-reactiva, citocinas y las interleucinas. La liberación de mediadores proinflamatorios en la circulación sistémica conduce a la vasodilatación periférica, al desarrollo de un estado protrombótico, a mayor liberación de mediadores inflamatorios, y, finalmente, a la disfunción orgánica y muerte si el tratamiento no es eficaz. Por otra parte, las estatinas son ampliamente utilizadas como agentes reductores del colesterol, pero también han demostrado disminuir los eventos coronarios y cerebro-vasculares, y la mortalidad por enfermedad coronaria.
El objetivo de este estudio realizado por científicos de la Universidad de la Columbia Británica, Vancouver, Canadá, fue revisar sistemáticamente la literatura respecto al efecto de las estatinas sobre la mortalidad en pacientes con infección y/o sepsis. En diciembre de 2009 se realizaron búsquedas bibliográficas en MEDLINE, EMBASE, PapersFirst y la colaboración Cochrane. Se incluyeron estudios aleatorizados, doble o simple ciego, controlados con placebo, ensayos observacionales (retrospectivos y prospectivos) y de casos y controles. Se incorporaron participantes adultos y pediátricos con sepsis o varios otros tipos de infecciones. El resultado primario fue la mortalidad por cualquier causa, y los secundarios consideraron mortalidad a 30 días, mortalidad hospitalaria, mortalidad por neumonía, muerte por bacteriemia, mortalidad por sepsis, y nuerte por infección mixta.
Se incluyeron un total de 20 estudios en el análisis, 18 de cohortes (12 retrospectivos, 6 prospectivos), un ensayo de cohorte fue emparejado con dos estudios de casos y controles, y con un ensayo controlado aleatorizado. El meta-análisis de diversos resultados relacionados con las infecciones reveló el siguiente riesgo a favor del uso de estatinas versus el no uso 0.61 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 0.48-0,73) para la mortalidad a 30 días (n = 7), 0.38 (IC del 95%, 0.13-0.64) para la mortalidad en el hospital (n = 7), 0.63 (IC del 95%: 0.55-0.71) para la mortalidad por neumonía (n = 7), 0,33 (IC del 95%, 0,09-0,75) para la mortalidad relacionada con bacteriemia (n = 4), 0.40 (IC del 95%: 0,23 a 0,57) para la mortalidad relacionada con la sepsis (n = 4), y 0,50 (IC del 95%, desde 0.18 hasta 0.83) para la mortalidad relacionada con la infección mixta (n = 4).
Finalmente, este meta-análisis demostró un efecto protector de las estatinas en pacientes con sepsis y otras infecciones. Sin embargo, estos resultados están limitados por el diseño de los estudios seleccionados y el grado de heterogeneidad entre ellos, por lo tanto, son necesarios más ensayos aleatorizados para validar el uso de estos medicamentos en sepsis y otras infecciones.
Temas Relacionados
