https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/19417.html
10 Noviembre 2010

Pediatría

Niños nacidos por fecundación in vitro presentan más cáncer

Si bien el peligro individual de un niño que nace después de la fertilización in vitro para desarrollar el cáncer infantil es moderado, es recomendable realizar estudios adicionales en grandes poblaciones que permitan obtener resultados más fidedignos.

Los niños que nacen después de la fertilización in vitro (FIV) tienen un mayor riesgo de complicaciones perinatales y malformaciones congénitas. Algunos estudios también han señalado un aumento de morbilidad durante al menos los primeros años de vida. La cuestión del riesgo oncológico en niños concebidos por fecundación in vitro se ha discutido en algunos artículos, pero éstos no han encontrado relación estadísticamente significativa.

Para dilucidar esta problemática, pediatras de la Universidad de Lund, en Suecia, analizaron la información recolectada de 26.692 niños nacidos por FIV entre los años 1982 y 2005, y compararon el número de individuos con cáncer versus otro grupo de niños concebidos de manera natural. El ajuste estadístico se realizó según el año de nacimiento.

La edad materna, paridad, tabaquismo, sub-fertilidad, abortos involuntarios, índice de masa corporal y nacimientos múltiples no afectaron significativamente la presencia de cáncer en la descendencia. El alto peso de nacimiento, parto prematuro, problemas respiratorios y bajo puntaje Apgar, fueron factores de riesgo para el cáncer. Se identificaron 53 casos de cáncer en niños nacidos después de la fecundación in vitro frente a 38 casos esperados: 18 de ellos con cáncer hematológico (15 de ellos con leucemia linfoblástica aguda), 17 con tumores oftálmicos o del sistema nervioso central, y 12 con otros tipos de cánceres sólidos. Hubo 6 casos de histiocitosis de las células de Langerhans contra 1 esperado. La estimación para el riesgo de cáncer total fue de 1,42 (intervalo de confianza del 95%: 1,09-1,87).

Finalmente, los autores encontraron una incidencia moderadamente mayor de cáncer en niños concebidos por fecundación in vitro. Posibles factores intermediarios serían el parto prematuro y la asfixia neonatal.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2010; 126: e270–e276

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...