https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/18898.html
09 Septiembre 2010

Neurología

Altas dosis de vitamina D mejoran la inmunología de la esclerosis múltiple

Además, la investigación demuestra que la ingesta de la vitamina muy por encima de las recomendaciones actuales y más allá del rango fisiológico, no expuso a los pacientes a acontecimientos adversos, ya sean clínicos o bioquímicos.

La esclerosis múltiple (EM) tiene una distribución geográfica bien documentada, con un aumento de prevalencia y riesgo en zonas alejadas del ecuador. Según estudios de observación, la exposición limitada a la luz del sol y al UVB representa factores de riesgo para la enfermedad. También, bajas concentraciones en suero de la vitamina D parecen tener resultados negativos, lo que podría ser un producto directo de la exposición de la piel a los rayos ultravioletas. Se sabe, que los pacientes con esclerosis múltiple tienen sus concentraciones de 25(OH)D relativamente bajas, con evidencia que la actividad de la condición puede aumentar cuando la exposición al UVB es menor.

Neurólogos de la Universidad de Toronto, en Canadá, evaluaron la tolerabilidad de altas dosis de vitamina D por vía oral y su impacto en los resultados clínicos, bioquímicos e inmunológicos en pacientes con EM a través de un estudio aleatorizado, abierto, prospectivo y controlado de 52 semanas de duración. Los individuos en tratamiento recibieron dosis de vitamina D hasta 40.000 UI/día durante 28 semanas para evaluar rápidamente la tolerabilidad, seguido de 10.000 UI / día (12 semanas), y bajar al final a 0 UI/día. Calcio (1.200 mg/día) fue dado a lo largo de la investigación. Los criterios de valoración primarios fueron el cambio medio del calcio sérico para cada dosis de vitamina D y comparación de los niveles entre los grupos de intervención y control. Los objetivos secundarios incluyeron niveles de 25(OH)D y otras medidas bioquímicas, biomarcadores inmunológicos, eventos de recaída, y valores para la escala EDSS.

Se consideraron cuarenta y nueve pacientes (25 en tratamiento, 24 del grupo control) [edad media de 40,5 años, EDSS 1,34, y 25(OH)D 78 nmol/L]. Todas las medidas relacionadas con el calcio en ambos grupos fueron normales. A pesar de una máxima media de vitamina D de 413nmol/L, no se produjeron eventos adversos significativos. Aunque pudo haber habido variables de confusión en los resultados clínicos, los pacientes del grupo de tratamiento presentaron menos recaídas y una reducción persistente de la proliferación de células T en comparación con los controles.

Finalmente, se concluye que el uso de altos niveles de vitamina D (10.000 UI/día) en la esclerosis múltiple es seguro y con evidencia de efectos inmunomoduladores.

Fuente bibliográfica

Neurology 2010; 74: 1852-1859

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...