https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/17815.html
30 Abril 2010

Neurología

Inmunosupresores disminuyen recaídas en la esclerosis múltiple

Este estudio de 2 años demostró que en comparación con placebo, el fingolimod redujo la tasa anual de recaídas. La progresión de la discapacidad también bajó significativamente en pacientes que recibieron el inmunosupresor.

El fingolimod (FTY720) es un agente de una clase nueva de inmunomoduladores conocidos como agonistas del receptor 1-fosfato de esfingosina que actualmente está siendo evaluado para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Existen pruebas que el principio previene la salida de linfocitos de los ganglios linfáticos. Esto conduce a una reducción de la infiltración de linfocitos potencialmente autoagresivos en el sistema nervioso central. Los resultados preclínicos también sugieren que el fingolimod puede promover procesos de neuroprotección y reparación del sistema nervioso central a través de la modulación de los receptores 1-fosfato de esfingosina expresados en las células neuronales.

Miembros del grupo multicéntrico FREEDOMS realizaron un estudio de 24-meses, doble ciego y aleatorio, que incluyó pacientes con esclerosis múltiple de 18 a 55 años de edad, puntuación de 0 a 5,5 en la EDSS (Expanded Disability Status Scale, que oscila de 0 a 10, con puntuaciones más altas indicando una mayor discapacidad) y habían tenido una o más recaídas en el año anterior, o dos o más en los últimos 2 años. Los pacientes recibieron de forma diaria fingolimod oral en dosis de 0,5 mg o 1,25 mg o placebo. Los puntos finales incluyeron la tasa anualizada de recaídas (punto final primario) y el tiempo hasta la progresión de la discapacidad (punto final secundario).

1033 de los 1272 pacientes (81,2%) completaron el estudio. La tasa anual de recaídas fue de 0,18 con 0,5 mg de fingolimod, 0,16 con 1,25 mg de fingolimod, y 0,40 con placebo (p < 0,001 para cualquiera de las dosis frente a placebo). Fingolimod a dosis de 0,5 mg y 1,25 mg redujo significativamente el riesgo de progresión de la discapacidad durante el período de 24 meses (cociente de riesgo, 0,70 y 0,68, respectivamente, p = 0,02 frente a placebo, para ambas comparaciones). La probabilidad acumulada de progresión de la discapacidad (confirmado después de 3 meses) fue del 17,7% con 0,5 mg de fingolimod, 16,6%, con 1,25 mg de fingolimod, y 24,1% con placebo. Ambas dosis de fingolimod fueron superiores a placebo en lo que respecta a las medidas relacionadas con la RM (número de lesiones nuevas o ampliadas en las secuencias T2, lesiones realzadas con gadolinio, y la pérdida de volumen cerebral, p < 0,001 para todas las comparaciones a los 24 meses). Las causas de la interrupción del estudio y los eventos adversos relacionados con fingolimod incluyeron bradicardia y bloqueo de la conducción auriculoventricular en el momento de la iniciación del medicamento, edema macular, niveles elevados de enzimas hepáticas e hipertensión leve.

En conclusión, en comparación con placebo, dos dosis de fingolimod oral mejoraron la tasa de recaída, la progresión de la discapacidad, y el punto final en la RM. Estos beneficios se deberían comparar con posibles riesgos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa0909494

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...