https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/17057.html
25 Febrero 2010

Neurología

Adolescentes obesos presentan más esclerosis múltiple

Estos resultados sugieren que el peso durante la adolescencia, en lugar de la infancia o la edad adulta, es un factor crítico para determinar el peligro de la condición neurodegenerativa.

La evidencia actual sugiere que la etiología de la esclerosis múltiple (EM) involucra a factores ambientales y genéticos con la infancia o adolescencia durante un período crítico. Los niveles séricos elevados de 25-hidroxivitamina D parecen disminuir el riesgo de la condición y las personas obesas tienen menores concentraciones de metabolitos de la vitamina D en comparación a las de peso normal, y por lo tanto la obesidad en la infancia puede ser un factor de riesgo importante para la EM. Además, la obesidad se asocia con estados inflamatorios crónicos y la liberación de citoquinas, efectos que afectan directamente la respuesta inmune y, posiblemente, el peligro de EM.

Docentes del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, analizaron si la obesidad durante la niñez, adolescencia o la edad adulta, está asociada con una mayor prevalencia de esclerosis múltiple. Se obtuvo información de 238.371 mujeres respecto al peso a los 18 años, y el peso y altura al inicio del estudio, de donde se derivó el índice de masa corporal. Después de un total de 40 años de seguimiento, se confirmaron 593 casos de EM. Modelos de riesgos proporcionales de Cox, ajustados por edad, residencia, origen étnico y tabaquismo, fueron utilizados para estimar los riesgos y los intervalos de confianza del 95% (IC).

La obesidad a los 18 años de edad (índice de masa corporal mayor o igual a30 kg/m2) se asoció con un elevado riesgo de padecer esclerosis múltiple (riesgo relativo = 2,25, IC del 95%: 1.50-3.37, tendencia p < 0,001). Después de ajustar el tamaño corporal a los 20 años, tener un gran tamaño entre los 5 y 10 años no tuvo relación con la EM, mientras que un elevado peso corporal a los 20 años la asociación presentó un 96% más de riesgo de EM (IC del 95%: 1.33-2.89, tendencia p = 0,009). No se encontró relación significativa entre la masa corporal de los adultos y la EM.

En conclusión, los adolescentes obesos tienen mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Aunque los mecanismos del efecto siguen siendo inciertos, este resultado sugiere que la prevención de la obesidad adolescente puede contribuir a disminuir la presencia de esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2009 Nov 10; 73(19):1543-50

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...