Psiquiatría
Trastornos psicóticos predisponen a la enfermedad cardíaca
Los trastornos mentales, incluyendo la esquizofrenia, trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor, afectan hasta el 20% de la población de los Estados Unidos y son las causas más importantes de discapacidad, disfunción social y laboral, y mortalidad prematura. La enfermedad cardíaca (EC) es uno de los principales motivosde muerte entre las personas con trastornos mentales, por ejemplo, los pacientes diagnosticados con esquizofrenia suelen morir 25-30 años antes que sus pares sanos. Un porcentaje considerable de esquizofrénicos tienen tasas significativamente más altas de obesidad, diabetes e hipertensión en comparación con la población general. La prevalencia de los comportamientos negativos para la salud, incluido el tabaquismo y la actividad física limitada, es también mayor entre estos individuos.
Docentes del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, evaluaron si pacientes con trastornos mentales eran más propensos a morir de enfermedades al corazón, y si algunos factores modificables podrían explicar la diferencia de riesgos de mortalidad. Se incluyeron individuos diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar, otros trastornos psicóticos, trastorno depresivo mayor y diagnóstico de depresión. Los datos de factores sociodemográficos, clínicos y de comportamiento (por ejemplo, actividad física, tabaquismo) se vincularon a la información sobre mortalidad. Por último, se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar la mortalidad a 8 años en relación con el diagnóstico de EC, añadiendo factores sociodemográficos, clínicos y de comportamiento.
De 147.193 encuestados, 11.809 (8%) murieron por EC. Después de controlar los factores sociodemográficos y clínicos, se encontró que los esquizofrénicos [riesgo (R) = 1,25, intervalo de confianza del 95% (IC del 95%): 1.15-1.36, p < 0.001] u otros trastornos psicóticos (R = 1,41, IC del 95% IC: 1.27-1.55, p < 0.001) tenían más posibilidades de morir por EC. El control de los factores de comportamiento disminuyó, pero no eliminó, el impacto de la psicosis en la mortalidad. Fumar (R = 1,32, IC del 95%: 1,26-1,39, p < 0.001) y poca actividad física (R = 1,66, IC del 95%: 1,59-1,74, p < 0.001) también se asociaron con mortalidad por EC.
En conclusión, los pacientes con psicosis presentan más probabilidades de morir por enfermedad cardíaca. Para reducir este efecto entre este grupo de pacientes, habría que promover el dejar de fumar y realizar más actividad física.
Temas Relacionados
