CardiologÃa
Estatinas reducen infartos y AVE en personas sin enfermedad cardÃaca
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo occidental, y contribuyen sustancialmente a la carga de la asistencia sanitaria. Varios ensayos clÃnicos y meta-análisis han demostrado los efectos beneficiosos del tratamiento con los hipolipemiantes inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) para reducir la mortalidad y la morbilidad cardiovascular en pacientes con enfermedad cardÃaca establecida. Estos medicamentos, por lo tanto, tienen una importante función en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares.
Un equipo internacional investigó mediante un meta-análisis si las estatinas reducÃan la mortalidad por todas las causas y por eventos coronarios y cerebrovasculares en personas sin enfermedad cardiovascular establecida pero con factores de riesgo cvasculares y cardÃacos, y si estos resultados eran similares en hombres y mujeres, en jóvenes y mayores (> 65 años), y en personas con diabetes mellitus. Se consultaron el Registro Cochrane de Ensayos Controlados, Embase y Medline. Dos investigadores independientes identificaron estudios sobre los efectos clÃnicos de las estatinas en comparación con placebo o con grupos de control, y seguimiento de al menos un año, con al menos el 80% de los participantes sin enfermedad cardiovascular, y resultados sobre mortalidad y enfermedades cardiovasculares. La heterogeneidad se evaluó mediante estadÃsticas Q e I2.
Finalmente, se incluyeron 10 ensayos con un total de 70388 personas, de las cuales 23681 (34%) eran mujeres y 16078 (23%) tenÃan diabetes mellitus. El seguimiento promedio fue de 4,1 años. El tratamiento con estatinas redujo significativamente la mortalidad por todas las causas (riesgo 0,88, intervalo de confianza del 95% 0,81 a 0,96), los eventos coronarios (0,70, 0,61 to0.81) y los accidentes cerebrovasculares (0,81, 0,71 a 0,93). No se observó un aumento del riesgo de cáncer. Tampoco se encontró una heterogeneidad significativa del efecto del tratamiento en los subgrupos.
En conclusión, en pacientes sin enfermedad cardiovascular pero con factores de riesgo cardiovascular, el uso de estatinas se asoció significativamente con una mejor supervivencia y considerables reducciones en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.
Temas Relacionados
