https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/16044.html
12 Noviembre 2009

Neurología

Actividades cognitivas de ocio retrasan la demencia

Este trabajo coincide con conclusiones anteriores en donde la participación en programas que ejercitan el cerebro se asocia con una reducción del deterioro cognitivo tanto en ancianos sanos como en personas con Alzheimer.

Los individuos destinados a desarrollar demencia experimentan un ritmo acelerado de disminución de la capacidad cognitiva, en particular de la memoria. La educación al comienzo de la vida y la posterior intervención en tareas de ocio cognitivamente estimulante son 2 factores que potencian la reserva cognitiva, la cual puede retrasar la pérdida de memoria en las fases preclínicas de la demencia.

Este trabajo investigó si la participación en actividades de ocio afecta la disminución de la memoria en personas que en última instancia padecen demencia. Se siguieron 488 pacientes inicialmente cognitivamente intactos con evaluaciones epidemiológicas, clínicas y cognitivas cada 12 y 18 meses. Finalmente, se evaluaron las actividades de ocio cognitivamente estimulantes en el inicio de la disminución acelerada de la memoria en 101 individuos que desarrollaron demencia.

Cada actividad cognitiva diaria retrasó la aparición de la pérdida de memoria en 0,18 años. Altos niveles de prácticas de ocio cognitivas se asociaron con una atenuación de la de falta de memoria después de su inicio. La inclusión de la educación no tuvo un resultado significativo en el ajuste del modelo más allá del efecto de las actividades cognitivas.

Estos resultados muestran que ciertos ejercicios de entretención a finales de la vida influencian la reserva cognitiva independiente de la educación. Alternativamente, la educación a principios de la vida puede ser un factor determinante para la reserva cognitiva, y las personas con altos niveles educativos pueden optar a participar en actividades cognitivas, sin influenciar la reserva. Futuros estudios deberán examinar la eficacia de aumentar la participación en actividades cognitivas para prevenir o retrasar la demencia.

Fuente bibliográfica

Neurology 2009; 73(8):356-361

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...