Mayor riesgo de litiasis renal por consumo de ácido ascórbico
Como el ácido ascórbico se metaboliza en vivo a oxalato se cree que pueda ser un factor de riesgo en la litiasis por cálculos de oxalato de calcio. También, se ha visto que son contradictorios sus resultados como acidificante urinario.
Basado en estas premisas, los autores del Departamento de Urología y Centro de Investigación de Metabolismo Mineral y Clínica de la Universidad de Texas, Dallas, estudiaron a 12 pacientes formadores de cálculos comparándolos con 12 personas sanas, de ambos sexos y de edad promedio 38 años.
Estudiaron los efectos de la ingesta 2.5 gr. de ácido ascórbico dos veces al día en una fase y con placebo en la segunda fase. Durante ambas se entrego una dieta con 400 mg Eq de potasio, 100 mg de oxalato y 200 mg de magnesio con una ingesta diaria de 1500cc de agua.
Los resultados no mostraron diferencias significativas en el pH urinario entre los pacientes que usaron ácido ascórbico y los que tomaron placebo. En relación a la excreción de oxalatos, encontraron diferencias significativas entre los pacientes formadores de cálculos respecto a las personas no formadoras de cálculos.
Finalmente, los autores concluyen que no estando comprobado que el ácido ascórbico produzca una acidificación de la orina, no recomiendan su uso como profilaxis de las infecciones urinarias debido a que incrementaría la formación de oxalatos urinarios y promovería la formación de cálculos de oxalato de cálcio. De igual modo, sugieren evitar el uso de dosis superiores a 2 gr. diarios en pacientes productores de cálculos de oxalato de calcio.
Fuente bibliográfica
Journal of Urology 2003 august; 170:397-401