https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15065.html
21 Abril 2009

Ginecología

Tratamiento para la fertilidad no provocaría cáncer de ovario

Los resultados de este estudio coinciden con otras investigaciones epidemiológicas y proporcionan nuevas pruebas respecto a la ausencia de asociación entre la utilización de fármacos para la fertilidad y el peligro de cáncer de ovario.

Uno de los mejores factores de riesgo establecidos para el cáncer de ovario es la paridad, las mujeres nulíparas suelen tener un riesgo más elevado. Además, también puede existir una asociación entre la infertilidad, los medicamentos utilizados en los procesos de fecundidad, y el riesgo de cáncer de ovario. En vista del constante crecimiento en el número de mujeres que solicita manejo de fertilidad y la alta incidencia de cáncer de ovario en la mayoría de los países occidentales, el tema si los tratamientos de fertilidad elevan la tasa del cáncer ha recibido mucha atención de los pacientes y ha sido tema de preocupación desde finales de 1970.

Allan Jensen y colegas de la Sociedad Danesa del Cáncer y del Instituto de Epidemiología del Cáncer en Copenhague, Dinamarca, examinaron los efectos de los fármacos empleados en la fertilidad asistida sobre el riesgo de cáncer de ovario a partir de datos de una cohorte de 54.362 mujeres con problemas de infertilidad durante 1963 y 1998. La mediana de edad de la primera evaluación era de 30 años (rango 16-55 años), y al final del seguimiento de 47 (rango 18-81) años. Se incluyeron en el análisis 156 mujeres con cáncer de ovario epitelial invasivo (casos) y un subgrupo de 1241 más identificadas durante el seguimiento hasta 2006. La principal medida de resultado fue el efecto de cuatro grupos de fármacos para la fertilidad (gonadotropinas, citrato de clomifeno, gonadotrofina coriónica humana y la hormona liberadora de gonadotropina) sobre el peligro global de cáncer de ovario después del ajuste para posibles factores de confusión.

Los análisis en general no mostraron mayor riesgo de cáncer después del uso de gonadotrofinas (riesgo 0,83, intervalo de confianza del 95%: 0,50 a 1,37), clomifeno (1,14, 0,79 a 1,64), gonadotrofina coriónica humana (0,89, 0,62 a 1,29), o de hormona liberadora de gonadotrofina (0,80, 0,42 a 1,51). Además, no se encontraron relaciones entre los cuatro grupos de drogas y el número de ciclos de uso, la duración del seguimiento o la paridad.

Se concluye que no se encontró asociación convincente entre los medicamentos para estimular la fertilidad y el riesgo de cáncer de ovario.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2009 Feb 5;338:b249. doi: 10.1136/bmj.b249

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...