https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/14346.html
16 Enero 2009

Pediatría

Lactancia materna mejora capacidad pulmonar de los niños

Este documento añade más información en apoyo a la promoción de la lactancia materna prolongada con el fin de aumentar la capacidad pulmonar en la infancia tardía.

La lactancia materna es beneficiosa para la salud de los lactantes y los niños. Análisis sobre la leche materna humana han observado que ésta contiene varios factores inmunoactivos responsables de muchos efectos beneficiosos en el transcurso de la vida. En concreto, muchos estudios han informado de los resultados protectores de la lactancia en las infecciones respiratorias bajas, asociados también con la exclusividad y duración del amamantamiento. Sin embargo, las pruebas con respecto al riesgo de asma han sido conflictivas, sobre todo después de controlar la duración de la lactancia y la alergia y el asma materna.

Epidemiólogos de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos, evaluaron prospectivamente la asociación de la duración de la lactancia materna y la función pulmonar a los 10 años de edad para una cohorte de nacimiento (n = 1456). El tiempo de amamantamiento se clasificó como "no amamantados" (n = 196); "< 2 meses” (n = 243); "2 y < 4 meses" (n = 142) y "más de 4 meses" (n = 374). La función pulmonar se midió a los 10 años de edad (n = 1033): capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1); relación VEF1/CVF relación, y flujo espiratorio máximo (FEM). La historia de asma y alergia materna se evaluaron en el momento del nacimiento. Además, se analizó el efecto de la lactancia en la función pulmonar en general utilizando modelos lineales, ajustando para el peso al nacer, sexo, altura, condición social del grupo familiar y educación materna.

En comparación con aquellos que no fueron amamantados, la CVF se incrementó en un 54,0 +/- 21,1 ml (p = 0,001); el VEF1 en 39,5 +/- 20,1 ml (p = 0,05) y el FEM en 180,8 +/- 66,1 ml (p = 0,006) en los niños que fueron amamantados durante al menos 4 meses. En los modelos para el VEF1 y FEM ajustados para CVF, el efecto de la lactancia materna se mantuvo sólo para el flujo espiratorio máximo (p = 0,04).

Se concluye que la lactancia materna durante al menos 4 meses aumenta de volumen pulmonar en los niños. El efecto sobre el flujo de aire parece estar mediado por cambios en la capacidad pulmonar. Estudios futuros deberán aclarar los mecanismos que sustentan este fenómeno.

Fuente bibliográfica

Thorax published online 10 Nov 2008; doi:10.1136/thx.2008.101543

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...