Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/14118.html
26 Diciembre 2008

Dermatología y Venereología

Prematuros tienen más posibilidades de sufrir hemangiomas

  • Prematuros tienen más posibilidades de sufrir hemangiomas
La identificación de factores de riesgo perinatal, la predisposición étnica y la tendencia familiar de hemangiomas también pueden proporcionar pistas importantes en cuanto a la patogenia y, en última instancia, la prevención del trastorno.

Los hemangiomas infantiles (HI) se encuentran entre los desórdenes más comunes del nacimiento. A diferencia de la mayoría de las anomalías congénitas de la piel, no se observan en el momento del parto, sino más bien en las primeras semanas de vida cuando empiezan a proliferar. Por lo tanto, son menos susceptibles de seguimiento a través de los registros de defectos de nacimiento. Aunque revierte espontáneamente y normalmente se le considera una enfermedad benigna, un porcentaje importante causa morbilidad médica o cicatrices permanentes. Recientes estudios en pediatría han encontrado una tasa de un 24% de complicaciones, con el 10% de los niños afectados requiriendo terapia sistémica. Se han demostrado o sugerido muchos factores de riesgo para la enfermedad: sexo femenino, raza caucásica, prematuridad, aumento de edad materna, gestación múltiple, preeclampsia, historia de infertilidad, vellosidades coriónicas, tecnologías de reproducción asistida y estimulación de la ovulación.

Docentes de los Departamentos de Dermatología y Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin, Milwaukee, Estados Unidos, diseñaron un estudio caso-control para analizar estos factores de riesgo. Los autores utilizaron modelos de regresión multivariable para distinguir entre los resultados perinatales de confusión.

Emparejados por edad, un total de 420 niños con hemangiomas infantiles se compararon con 353 controles. El uso de la regresión logística multifactorial determinó que el bajo peso al nacer fue el factor de riesgo más importante; por cada 500 gramos de disminución en peso de nacimiento, el riesgo de HI aumentaba en un 40%. Una historia familiar positiva también incrementó la frecuencia de la enfermedad (33% versus 15% de los controles; P < 0.001).

Estos resultados también ponen de relieve la necesidad de la educación continua dirigida a los profesionales a cargo del cuidado médico de los niños, para así distinguir los casos de hemangiomas infantiles que son benignos (la mayoría de los casos) de aquellos con alto potencial de complicaciones y necesidad de tratamiento.

Fuente bibliográfica

J Pediatr. 2008 Nov; 153(5):712-5, 715.e1

Prematuros tienen más posibilidades de sufrir hemangiomas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...