Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13745.html
30 Octubre 2008

Ginecología

Infecciones del líquido amniótico son causa importante de partos prematuros

  • Infecciones del líquido amniótico son causa importante de partos prematuros
En mujeres con trabajo de parto prematuro espontáneo y membranas intactas, la cavidad amniótica alberga una gran diversidad de microorganismos. La fuerza, temporalidad y gradiente con que se detectaron estuvo asociado con resultados clínicamente importantes, incluyendo el parto prematuro, lo que sugiere una relación causal.

El parto de pretérmino provoca importantes tasas de morbilidad y mortalidad neonatal. Las infecciones intra-amnióticas no reconocidas causadas por bacterias resistentes pueden desempeñar un papel fundamental. En esta línea, los métodos moleculares podrían detectar, caracterizar y cuantificar los microorganismos, con independencia de las técnicas tradicionales de cultivo. Sin embargo, se carecen de estudios moleculares respectivos que hayan definido la diversidad y abundancia de los microbios que invaden la cavidad amniótica, y evaluado el significado clínico dentro de un marco de causalidad.

Daniel B. DiGiulio y colegas del Departamento de Medicina de la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos, investigaron la prevalencia, la diversidad y abundancia de microorganismos en el líquido amniótico durante el trabajo de parto prematuro, y su significado clínico. En paralelo con los cultivos, se realizaron ensayos con PCR para amplificar, identificar y cuantificar el ADN ribosómico (ADNr) de bacterias, hongos y arqueas presentes en el líquido amniótico de 166 mujeres con trabajo de parto prematuro y membranas intactas. También se secuenciaron 24 clones de ARNr de especímenes positivos y clasificados taxonómicamente para aproximar el nivel de especie. Se correlacionaron la prevalencia microbiana, la diversidad y abundancia con la inflamación de la madre y con los resultados neonatales y de gestación. Las mujeres con partos normales sirvieron como controles.

El uso combinado de métodos moleculares y de cultivo pusieron de manifiesto una mayor presencia (15% de los sujetos) y diversidad (18 taxones) de microorganismos en el líquido amniótico que el cultivo por sí solo (9,6% de los sujetos, 11 taxones). El taxón detectado por PCR incluyó a un grupo relacionado con la bacteria fastidious, compuesto por Sneathia sanguinegens, Leptotrichia amnionii y una no caracterizada previamente; uno o más miembros de este grupo se detectaron en el 25% de muestras positivas. Un resultado positivo con la PCR se asoció con corioamnionitis histológica (riesgo ajustado [R] 20; IC del 95%, 2,4 a 172), y funisitis (R ajustado 18; IC del 95%, 3,1 a 99). El valor predictivo positivo de la PCR para el parto prematuro fue del 100%. Una asociación temporal entre una PCR positiva y el parto fue apoyada por una menor amniocentesis (riesgo ajustado 4,6; IC del 95%, de 2,2 a 9,5). Por último, se demostró una asociación dosis-respuesta entre la abundancia de ADNr bacterial y edad gestacional en el momento del parto (r2 = 0,42, P < 0,002).

En conclusión, la cavidad amniótica de mujeres con trabajo de parto prematuro aloja ADN de una gran diversidad de microorganismos que previamente sólo se sospechaban de ellos. La fuerza, temporalidad y gradiente con que estos tipos microbianos se asociaron con nacimientos prematuros, señalan una relación causal.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE. 2008 Aug 26; 3(8):e3056

Infecciones del líquido amniótico son causa importante de partos prematuros

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...