https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/14103.html
16 Diciembre 2008

Ginecología

La endometriosis favorece desarrollo del síndrome de intestino irritable

Las mujeres con el proceso patológico endometrial presentaron seis veces más probabilidades de sufrir enfermedad inflamatoria pélvica y 3,5 veces más de síndrome de intestino irritable que las mujeres del grupo control.

Los síntomas de la endometriosis suelen ser dolor pélvico crónico, dismenorrea severa, dispareunia profunda, dolor en la ovulación y disquecia. Estos típicos síntomas de la enfermedad, sin embargo, también son característicos en pacientes con otras condiciones como el síndrome de intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Los clásicos síntomas del SII son dolor abdominal que se alivia por la defecación, y que se asocia con cambios en la frecuencia y/o consistencia de las heces, y la hinchazón del estómago. Los síntomas comunes de la EIP son dolor abdominal bajo y fragilidad, dispareunia profunda, descarga cervical o vaginal anormal y pirexia. Esta síntomatología que se superponen complica un diagnóstico más acertado, con el agravante de que no hay pruebas de diagnóstico simples no invasivas que puedan llevarse a cabo. Un diagnóstico definitivo de la endometriosis y la EIP sólo puede hacerse con cirugía y del SII en evaluaciones de exclusión, y sólo después de que otra enfermedad orgánica haya sido descartada.

H. E. Seaman y colaboradores de la Universidad de Surrey, Guildford, Reino Unido, investigaron si el aumento de probabilidad de tener un diagnóstico de síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres con endometriosis se debe a diagnósticos erróneos o a co-morbilidad. Un total de 5.540 mujeres de edades entre 15 y 55 años con la condición endometrial fueron comparadas con 21.239 controles sanos. Los datos se analizaron para determinar si las mujeres con endometriosis tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de EIP o SII que las sin endometriosis.

En comparación con los controles, las pacientes con endometriosis tenían 3,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de SII (R 3,5 [IC del 95%: 3,1-3,9]). Incluso después de haber sido diagnosticada la condición, las mujeres presentaban 2,5 veces más probabilidades de recibir un nuevo diagnóstico de SII en comparación a los controles (R 2,5 [IC del 95%: 2,2-2,8]). Del mismo modo, aquellas con endometriosis tenían más posibilidades de ser tratadas también para la EIP, antes (R 5,9 [IC del 95%: 5,1-6,9]) y después (R 3,8 [IC del 95%: 3,1-4,6]) de diagnosticar la endometriosis.

En conclusión, las mujeres con endometriosis tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con SII y EIP que los controles, incluso después de un diagnóstico definitivo de la afección.

Fuente bibliográfica

BJOG. 2008 Oct; 115(11):1392-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...