https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/14016.html
28 Noviembre 2008

Epidemiología

Consumo moderado de vino puede prevenir el cáncer pulmonar

Estos resultados, sin embargo, deben ser confirmado en futuros estudios epidemiológicos que examinen por separado el efecto de la ingesta de vino tinto al de otras bebidas alcohólicas.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos. Se espera para el 2007 cerca de 213,380 nuevos casos y 160.390 decesos. Desde hace mucho tiempo se ha especulado sobre un posible vínculo entre la ingesta de alcohol y el riesgo de cáncer pulmonar. Sin embargo, estudios epidemiológicos no han aportado pruebas consistentes sobre el efecto de beber alcohol para este tipo de neoplasia, de hecho, varios estudios han sugerido que los diferentes tipos de bebidas alcohólicas pueden tener distintos efectos sobre el riesgo. Además, importantes vacíos en la literatura limitan la capacidad para comprender la naturaleza de las asociaciones observadas.

Docentes del Departamento de Investigación y Evaluación del Kaiser Permanente del sur de California, Estados Unidos, investigaron el efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el peligro de cáncer de pulmón utilizando información de un estudio de salud realizado en el estado de California y que había integrado una cohorte multiétnica de 84.170 hombres entre 45 y 69 años de edad. Se obtuvieron datos a partir de encuestas sobre características demográficas y de estilo de vida enviadas entre 2000 y 2003. Los casos de cáncer de pulmón fueron identificados de los registros analizados en diciembre de 2006 (n = 210). Se utilizó la regresión de Cox para examinar el impacto de la cerveza, el vino tinto, vino blanco (incluidos el rosado) y el consumo de licor para el riesgo de cáncer pulmonar según edad, raza/etnia, educación, ingresos, índice de masa corporal, historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema y tabaquismo.

Hubo una importante disminución lineal para el peligro de cáncer pulmonar asociado con el consumo de una copa de vino tinto al mes entre los no fumadores: riesgo (R), 0,98; 95% intervalo de confianza (IC del 95%), 0.96-1.00. Esta relación fue ligeramente mayor entre los fumadores (más de 20 cajas por año): R, 0,96; IC del 95%, 0.93-1.00. Cuando la ingesta de bebidas alcohólicas se examinó según la frecuencia, el consumo de más de una copa de vino tinto al día se asoció con un 60% menos de riesgo para el cáncer pulmonar en los fumadores habituales: R, 0,39; IC del 95%, 0.14-1.08. No se observaron asociaciones con la ingesta de vino blanco, cerveza o licor.

En conclusión, el consumo moderado de vino tinto se asoció inversamente con el riesgo de cáncer de pulmón después del ajuste estadístico. Estos resultados no deberían extrapolarse a la ingesta excesiva de alcohol.

Fuente bibliográfica

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2008 Oct; 17(10):2692-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...